
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
El Municipio de Tolhuin a través de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, avanza con una transformación en infraestructura urbana sin precedentes en los últimos 25 años.
Tolhuin20/01/2025Con una inversión significativa y una visión integral, la ciudad mediterránea está llevando a cabo un ambicioso plan que incluye nuevas calles asfaltadas, cordón cuneta y veredas.
En la segunda quincena de enero, se proyecta un importante hito en estas obras: la ejecución de 13 cuadras de asfalto en el casco céntrico y el barrio Villa Nevada. Este proyecto, ya en marcha, abarca casi 30 mil metros cuadrados de cinta asfáltica que fortalecerán la conectividad urbana. Las arterias incluidas, como las calles Calafate (entre Livacic y Los Ñires), Löffler (entre Luis Cárdenas y Los Ñires), Minkiol y Leguizamón (entre Cárdenas y Los Ñires), no solo serán fundamentales para el tránsito diario de los vecinos, sino que también mejorarán la calidad de vida al contar con luminarias LED, cordón cuneta y un sistema de saneamiento pluvial moderno.
En paralelo, se retomó la pavimentación en el barrio 9 de Octubre, una obra que impactará directamente en más de 300 familias. A las calles Krund y Chepach se agrega la calle 203 entre Policía Fueguina y Kooshten, que actualmente se encuentra con trabajos de hormigonado de cordón cuneta y movimientos de suelo. Estas intervenciones forman parte del plan de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible que impulsa la actual gestión municipal.
Otro componente destacado es el Plan de Veredas, que está transformando diversos sectores de la ciudad. Este proyecto es llevado adelante a través de cooperativas de trabajo locales y se concentra en calles como Calafate (entre Policía Fueguina y Avenida Los Ñires), Santiago Rupatini, Luis Cárdenas, Lola Kiepja, Met-et, Minkiol y Julio Leguizamón, donde se están sumando 4.000 metros adicionales de veredas. Estas acciones mejorarán la transitabilidad en 40 nuevas cuadras, beneficiando a frentistas y generando un impacto positivo en el desarrollo local.
El Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arquitecto Hugo Gómez, subrayó el compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de la economía local. Las obras generan empleo para trabajadores y trabajadoras de Tolhuin, promoviendo la participación de empresas y cooperativas locales. Además, se incorporó mano de obra con perspectiva de género, fomentando la igualdad de oportunidades en cada etapa del proceso.
Estas iniciativas representan un cambio estructural para Tolhuin, multiplicando su impacto a lo largo del tiempo y marcando un antes y un después en el desarrollo de la ciudad. Con cada metro cuadrado de asfalto y cada vereda construida, la ciudad se consolida en la planificación y gestión eficiente al servicio de su comunidad.
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal.
El Municipio de Tolhuin, llevó adelante una jornada especial junto a Nexo Soluciones Tecnológicas para acercar a la comunidad las herramientas y conocimientos básicos sobre impresión 3D.
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Tolhuin se transformará en un escenario de energía y movimiento con un nuevo encuentro K-POP, género que conquistó a millones de jóvenes y que en Argentina ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
El Municipio de Tolhuin, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Desde el Municipio de Tolhuin destacaron el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal”, elaborado por estudiantes de 4° “B” de la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán”, postulado para la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
Este sábado se completó la quinta y penúltima jornada de acción de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025), que se desarrollan en la ciudad de Rosario, y los deportistas fueguinos lograron muy buenos resultados.
La Municipalidad de Ushuaia desplegó el programa “La Muni más Cerca” en el B° Río Pipo con una propuesta integral de la que formaron parte más de 200 vecinos y vecinas.
El Colegio “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro del Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, una propuesta que busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos.
Las firmas Total Austral; Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur, invertirán USD 4.500.000, destinados a proyectos consensuados con la provincia y que tendrán como objeto prioritario el desarrollo en materia de Educación, Salud y Seguridad.
Así lo indicó el doctor Mauro García, jefe de Terapia Intensiva del nosocomio pediátrico. "Contabilizamos 245 renuncias desde que comenzó el conflicto. En Oncología, por ejemplo, había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo", advirtió.