
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual, según el Indec
De esta manera, los precios avanzaron un 15,1% en el primer semestre. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro "Educación".
El comunicador falleció tras una larga internación y una serie de cirugías que fueron debilitando su cuerpo y su salud ya afectada por diversas patologías. Su trayectoria.
Nacionales30/12/2024El periodista y escritor Jorge Ernesto Lanata, murió hoy a los 64 años, luego de sufrir una prolongada internación que truncó una carrera de tres décadas en las que dejó una huella significativa a través de su trabajo en medios gráficos, radiales y televisivos.
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, a los 14 años, casi al mismo tiempo que se fue de su casa por una fuerte discusión con su padre, comenzó a trabajar de chocolatinero y redactaba informativos en Radio Nacional. Allí comenzó su etapa laboral, y dio comienzo a lo que fue la pasión de su vida: el periodismo.
Estudió Filosofía y Derecho, carreras que abandonó para dedicarse de pleno a su profesión. Mientras el joven Lanata cursaba la facultad, al mismo tiempo trabajaba de mozo.
De esa manera comenzó a conocer a la gente, sabía quién era quien desde el momento que una persona, o varias, se sentaban en una mesa. Sabía si una pareja recién se conocía, si alguien traía un problema o si solo buscaba despejarse.
En uno de sus libros mencionó que había algo extraño en la relación con la gente: “El que peor te trata, muchas veces, es el que mejor propinas deja”. Aprendió el arte de llevar la bandeja, lo más pesado iba al medio, y esa doctrina la llevó a la vida. La encaraba de frente y se hacía cargo de las situaciones, no importaba el peso.
A los 55 años se enteró que era adoptado. Fue el momento, según confesó, en que supo que no tenía todas las respuestas, sino como buen periodista tenía muchísimas preguntas.
Carrera profesional
Jorge Lanata comenzó su carrera periodística en la década de 1970. En 1987, a los 26 años, fundó el diario Página/12, que se convirtió en un referente del periodismo argentino por su enfoque crítico y su estilo innovador.
Además, trabajó en diversas publicaciones y programas de televisión, destacándose como conductor de “Periodismo para Todos” en Canal 13 y “Lanata sin Filtro” en Radio Mitre.
A lo largo de su carrera, Lanata inició otros medios, incluyendo la revista “Veintitrés” y el diario “Crítica de la Argentina”. También fue guionista y director de documentales, como “Deuda”, y escribió numerosos libros que abordan temas políticos y sociales.
Las tapas de Página 12 que fueron tan famosas como polémicas
Estilo controvertido
Propietario de un enfoque provocador y crítico, fue descrito como uno de los periodistas más polémicos de Argentina, generó tanta admiración como controversia. Lanata supo combinar el periodismo con la literatura, buscando siempre una conexión más humana con sus lectores.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios por su labor periodística. Entre ellos los que se destacan los premios Martín Fierro, el Konex de Platino y un Emmy Internacional. Su obra fue reconocida no solo por su calidad informativa, sino también por su innovación en formatos periodísticos.
Sus matrimonios y sus legados
Lanata tuvo varias relaciones a lo largo de su vida. Es padre de dos hijas: Bárbara y Lola. Actualmente tenía una relación con Elba Marcovecchio desde 2020. Su vida personal fue objeto de interés público, especialmente debido a sus experiencias familiares, sus adicciones declaradas, su historia como adoptado y en este momento la disputa por su herencia.
Jorge Lanata junto a su última esposa Elba Marcovecchio
Considerado una figura ineludible del periodismo argentino contemporáneo, su capacidad para abordar temas complejos con un estilo accesible influyó en generaciones de periodistas y lectores.
A través de sus múltiples facetas: como escritor, conductor y documentalista, fue una figura querida y odiada, respetada y repudiada, pero es imposible negar su aporte al panorama mediático del país.
De esta manera, los precios avanzaron un 15,1% en el primer semestre. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro "Educación".
Así lo aseguró Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en infraestructura vial. “Vialidad Nacional se desentendió de hecho. ¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas?”, se preguntó.
Así lo anunció en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni, generando un cambio significativo en la gestión de infraestructuras y seguridad vial.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante en sus 12 centros a lo largo y ancho de la ciudad una serie de actividades lúdicas y recreativas.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura el 2° Encuentro de Ajedrez Educativo “Caballito de Papel” parte del programa de equidad educativa Filomena Grasso.
El Gobierno brindó su apoyo para garantizar la participación en el 1° Campeonato Argentino Escolar – Olimpiadas Escolares de Ajedrez de Fernando Agustín Luna, estudiante del Colegio Polivalente de Arte.
La Municipalidad de Ushuaia, desde la Coordinación de Juventudes, llevó adelante este sábado en el CePLA “El Palomar” una comisión especial referido al Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.
Durante el fin de semana se llevó adelante una nueva edición de la Expo Feria Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador Municipal, bajo el lema “Mes de la Amistad”.