
Este lunes comienza una nueva edición del CyberMonday con descuentos del 40%
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.


El comunicador falleció tras una larga internación y una serie de cirugías que fueron debilitando su cuerpo y su salud ya afectada por diversas patologías. Su trayectoria.
Nacionales30/12/2024
Javier Puebla
El periodista y escritor Jorge Ernesto Lanata, murió hoy a los 64 años, luego de sufrir una prolongada internación que truncó una carrera de tres décadas en las que dejó una huella significativa a través de su trabajo en medios gráficos, radiales y televisivos.
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, a los 14 años, casi al mismo tiempo que se fue de su casa por una fuerte discusión con su padre, comenzó a trabajar de chocolatinero y redactaba informativos en Radio Nacional. Allí comenzó su etapa laboral, y dio comienzo a lo que fue la pasión de su vida: el periodismo.
Estudió Filosofía y Derecho, carreras que abandonó para dedicarse de pleno a su profesión. Mientras el joven Lanata cursaba la facultad, al mismo tiempo trabajaba de mozo.
De esa manera comenzó a conocer a la gente, sabía quién era quien desde el momento que una persona, o varias, se sentaban en una mesa. Sabía si una pareja recién se conocía, si alguien traía un problema o si solo buscaba despejarse.
En uno de sus libros mencionó que había algo extraño en la relación con la gente: “El que peor te trata, muchas veces, es el que mejor propinas deja”. Aprendió el arte de llevar la bandeja, lo más pesado iba al medio, y esa doctrina la llevó a la vida. La encaraba de frente y se hacía cargo de las situaciones, no importaba el peso.
A los 55 años se enteró que era adoptado. Fue el momento, según confesó, en que supo que no tenía todas las respuestas, sino como buen periodista tenía muchísimas preguntas.
Carrera profesional
Jorge Lanata comenzó su carrera periodística en la década de 1970. En 1987, a los 26 años, fundó el diario Página/12, que se convirtió en un referente del periodismo argentino por su enfoque crítico y su estilo innovador.
Además, trabajó en diversas publicaciones y programas de televisión, destacándose como conductor de “Periodismo para Todos” en Canal 13 y “Lanata sin Filtro” en Radio Mitre.
A lo largo de su carrera, Lanata inició otros medios, incluyendo la revista “Veintitrés” y el diario “Crítica de la Argentina”. También fue guionista y director de documentales, como “Deuda”, y escribió numerosos libros que abordan temas políticos y sociales.

Las tapas de Página 12 que fueron tan famosas como polémicas
Estilo controvertido
Propietario de un enfoque provocador y crítico, fue descrito como uno de los periodistas más polémicos de Argentina, generó tanta admiración como controversia. Lanata supo combinar el periodismo con la literatura, buscando siempre una conexión más humana con sus lectores.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios por su labor periodística. Entre ellos los que se destacan los premios Martín Fierro, el Konex de Platino y un Emmy Internacional. Su obra fue reconocida no solo por su calidad informativa, sino también por su innovación en formatos periodísticos.
Sus matrimonios y sus legados
Lanata tuvo varias relaciones a lo largo de su vida. Es padre de dos hijas: Bárbara y Lola. Actualmente tenía una relación con Elba Marcovecchio desde 2020. Su vida personal fue objeto de interés público, especialmente debido a sus experiencias familiares, sus adicciones declaradas, su historia como adoptado y en este momento la disputa por su herencia.

Jorge Lanata junto a su última esposa Elba Marcovecchio
Considerado una figura ineludible del periodismo argentino contemporáneo, su capacidad para abordar temas complejos con un estilo accesible influyó en generaciones de periodistas y lectores.
A través de sus múltiples facetas: como escritor, conductor y documentalista, fue una figura querida y odiada, respetada y repudiada, pero es imposible negar su aporte al panorama mediático del país.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Los incrementos que prevé la Secretaría de Energía para noviembre superan la inflación proyectada de octubre, que es del 2,5%, y el promedio de los ajustes salariales, que en la mayoría de los convenios están por debajo de la inflación.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.

El INFUETUR lleva adelante una campaña de comunicación en vía pública en Buenos Aires para promocionar la temporada 2025/2026, junto con una acción publicitaria digital en redes sociales y motores de búsqueda para fortalecer la marca Fin del Mundo.

Durante el fin de semana se vivió una verdadera fiesta deportiva en el Polo Deportivo Héroes de Malvinas, donde se desarrolló el torneo “Aniversario de Ushuaia”, correspondiente a la cuarta fecha del Circuito Patagónico Austral de Natación.

Se trata del interno Carlos Alberto Contreras de 41 años, quien se encontraba bajo el régimen de salidas transitorias. Desde el servicio penitenciario indicaron que el recluso no retornó a su lugar de detención en Ushuaia.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una compleja intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.