
El Gobierno Nacional elimina todos los impuestos para importar celulares
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Será en dos etapas hasta enero de 2026. También bajarán aranceles sobre televisores y aires acondicionados.
El comunicador falleció tras una larga internación y una serie de cirugías que fueron debilitando su cuerpo y su salud ya afectada por diversas patologías. Su trayectoria.
Nacionales30/12/2024El periodista y escritor Jorge Ernesto Lanata, murió hoy a los 64 años, luego de sufrir una prolongada internación que truncó una carrera de tres décadas en las que dejó una huella significativa a través de su trabajo en medios gráficos, radiales y televisivos.
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, a los 14 años, casi al mismo tiempo que se fue de su casa por una fuerte discusión con su padre, comenzó a trabajar de chocolatinero y redactaba informativos en Radio Nacional. Allí comenzó su etapa laboral, y dio comienzo a lo que fue la pasión de su vida: el periodismo.
Estudió Filosofía y Derecho, carreras que abandonó para dedicarse de pleno a su profesión. Mientras el joven Lanata cursaba la facultad, al mismo tiempo trabajaba de mozo.
De esa manera comenzó a conocer a la gente, sabía quién era quien desde el momento que una persona, o varias, se sentaban en una mesa. Sabía si una pareja recién se conocía, si alguien traía un problema o si solo buscaba despejarse.
En uno de sus libros mencionó que había algo extraño en la relación con la gente: “El que peor te trata, muchas veces, es el que mejor propinas deja”. Aprendió el arte de llevar la bandeja, lo más pesado iba al medio, y esa doctrina la llevó a la vida. La encaraba de frente y se hacía cargo de las situaciones, no importaba el peso.
A los 55 años se enteró que era adoptado. Fue el momento, según confesó, en que supo que no tenía todas las respuestas, sino como buen periodista tenía muchísimas preguntas.
Carrera profesional
Jorge Lanata comenzó su carrera periodística en la década de 1970. En 1987, a los 26 años, fundó el diario Página/12, que se convirtió en un referente del periodismo argentino por su enfoque crítico y su estilo innovador.
Además, trabajó en diversas publicaciones y programas de televisión, destacándose como conductor de “Periodismo para Todos” en Canal 13 y “Lanata sin Filtro” en Radio Mitre.
A lo largo de su carrera, Lanata inició otros medios, incluyendo la revista “Veintitrés” y el diario “Crítica de la Argentina”. También fue guionista y director de documentales, como “Deuda”, y escribió numerosos libros que abordan temas políticos y sociales.
Las tapas de Página 12 que fueron tan famosas como polémicas
Estilo controvertido
Propietario de un enfoque provocador y crítico, fue descrito como uno de los periodistas más polémicos de Argentina, generó tanta admiración como controversia. Lanata supo combinar el periodismo con la literatura, buscando siempre una conexión más humana con sus lectores.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios por su labor periodística. Entre ellos los que se destacan los premios Martín Fierro, el Konex de Platino y un Emmy Internacional. Su obra fue reconocida no solo por su calidad informativa, sino también por su innovación en formatos periodísticos.
Sus matrimonios y sus legados
Lanata tuvo varias relaciones a lo largo de su vida. Es padre de dos hijas: Bárbara y Lola. Actualmente tenía una relación con Elba Marcovecchio desde 2020. Su vida personal fue objeto de interés público, especialmente debido a sus experiencias familiares, sus adicciones declaradas, su historia como adoptado y en este momento la disputa por su herencia.
Jorge Lanata junto a su última esposa Elba Marcovecchio
Considerado una figura ineludible del periodismo argentino contemporáneo, su capacidad para abordar temas complejos con un estilo accesible influyó en generaciones de periodistas y lectores.
A través de sus múltiples facetas: como escritor, conductor y documentalista, fue una figura querida y odiada, respetada y repudiada, pero es imposible negar su aporte al panorama mediático del país.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Será en dos etapas hasta enero de 2026. También bajarán aranceles sobre televisores y aires acondicionados.
El Foro de Periodismo Argentino expresó su preocupación por las denuncias del presidente a periodistas. Esta situación genera un clima de hostigamiento y censura en el ejercicio de la profesión.
La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, lo que indica que el cónclave aún no ha alcanzado un acuerdo para elegir al sucesor de Francisco. Los 133 cardenales electores continuarán las votaciones en busca de un consenso.
El terremoto del desplazamiento de Doohan y la renuncia del jefe de equipo Oakes, trajo como colofón la confirmación del argentino en un sistema de "rotación" por cinco carreras. Debuta en Imola.
Tras disputarse la última fecha de la etapa de grupos, quedaron definidas este domingo las llaves con los 16 clasificados para los playoffs. En la nota, los detalles.
A cuatro días de su estreno, la serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión. Es la más vista en 20 países y se ha confirmado una segunda temporada.
El Municipio de Río Grande invita a las familias riograndenses a recorrer esta propuesta, donde podrán encontrar stands de comerciantes, emprendedores y productores de nuestra ciudad, quienes dispondrán de productos a precios accesibles.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba realizaron el Acto de Colación de la Sexta Cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarios Contra la Violencia de Género”.
La Dirección de Transito realizó diversos controles durante el fin de semana, donde se controló documentación de 250 vehículos, labrándose 34 actas de infracción y se incautaron 10 autos. Otros 4 en colaboración con las tareas de la Policía.
El pasado sábado 10 de mayo, el Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una exitosa edición de “El Mercado en tu Barrio”, propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande para acompañar la economía de las familias riograndenses.
La rúbrica del convenio, que se llevó adelante este lunes 12 de mayo en la sede del STJ, estuvo a cargo de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini y del Intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto.