
Desde este miércoles comienza la entrega de módulos alimentarios de la provincia
Se dio a conocer el cronograma de entrega de módulos alimentarios por parte del Ministerio de Bienestar Ciudadano en las ciudades de Río Grande y Tolhuin.
La empresa textil Barpla, ofreció el pago del 50% de las indemnizaciones a sus trabajadores, aduciendo una crisis financiera. Los trabajadores adelantaron que irán a la justicia para reclamar el pago del 100%.
Actualidad09/12/2024Este lunes, un grupo de trabajadores de la textil Barpla se manifestaron nuevamente frente a la fábrica, exigiendo el pago del 100% de la indemnización luego del anuncio del cierre de la planta.
Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, dijo que “nosotros seguimos, nuevamente, manifestándonos por lo que nos han notificado sobre la indemnización con el artículo 247, que habilita a que la empresa nos indemnice con el 50% de lo que nos corresponde. Nosotros no estamos de acuerdo, vamos a seguir manifestándonos, vamos a preparar la medida judicial y vamos a seguir”.
El delegado aclaró que desde la empresa les han desarmado la carpa que fue instalada al momento de iniciarse el conflicto, “pero vamos a volver a montar una carpa de reclamo, también vamos a seguir reclamando para que las instalaciones las podamos usar como trabajadores, para poder reactivar el sistema laboral de cada trabajador. Seguimos con eso, ese es el panorama que venimos atravesando, cada trabajador con la situación de esta empresa que ha cometido tantos abusos, y no podemos ni siquiera cobrar un 100% de lo que corresponde a cada uno”, remarcó.
Respecto del pago parcial de las indemnizaciones, que pretende hacer Barpla, Resquin dijo que “es la mitad de lo que le corresponde a cada trabajador. Ese artículo 247 está hace bastante tiempo, ellos dicen que la empresa está habilitada para que se haga uso de esa medida, así que vamos a ir a la justicia para seguir reclamando, y vamos a seguir reclamándolo acá afuera de la empresa, por la forma en la que lo están haciendo”.
“No es lo que corresponde, es parte de lo que vienen haciendo en contra de los trabajadores que hemos dejado nuestro esfuerzo y todas las regalías que ha adquirido la empresa, que no vemos que hayan tenido un buen uso dentro de la provincia”, señaló.
Después, respecto de los requisitos que debería cumplir Barpla para acogerse al mencionado artículo, indicó que “la empresa no tiene ningún problema de crisis, no ha hecho ni una presentación de nada, no tiene ni siquiera problemas en el mercado, sigue abasteciendo el mercado, sigue exportando, sigue llevando mercadería hacia la capital del país, en la ciudad de Buenos Aires”.
“Así que la empresa sigue llenándose los bolsillos, mientras los trabajadores y la planta que está acá en Tierra del Fuego, en la ciudad de Río Grande, hoy está cerrada. Pero sigue habiendo movimiento, están buscando desmantelar la planta, sacando toda la mercadería que tienen”, advirtió.
Se dio a conocer el cronograma de entrega de módulos alimentarios por parte del Ministerio de Bienestar Ciudadano en las ciudades de Río Grande y Tolhuin.
Argentina es un país con una matriz productiva heterogénea, donde cada región aprovecha sus recursos naturales y geográficos. Tierra del Fuego no es la excepción: además de la ley de promoción industrial, contamos con riquezas que nos permiten ampliar nuestras posibilidades de desarrollo.
El Gobierno de la Provincia en conjunto con ANUAR, llevó adelante los días 13 y 14 de septiembre en la Casa del Deporte de Ushuaia la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.
Las firmas Total Austral; Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur, invertirán USD 4.500.000, destinados a proyectos consensuados con la provincia y que tendrán como objeto prioritario el desarrollo en materia de Educación, Salud y Seguridad.
El Colegio “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro del Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, una propuesta que busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos.
El Gobierno ultima detalles de un proyecto de ley que establecerá una moratoria fiscal bajo la órbita de la AREF, con el objetivo de facilitar la regularización de deudas tributarias acumuladas hasta el 31 de agosto de 2025.
Este sábado se completó la quinta y penúltima jornada de acción de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025), que se desarrollan en la ciudad de Rosario, y los deportistas fueguinos lograron muy buenos resultados.
La Municipalidad de Ushuaia desplegó el programa “La Muni más Cerca” en el B° Río Pipo con una propuesta integral de la que formaron parte más de 200 vecinos y vecinas.
El Colegio “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro del Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, una propuesta que busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos.
Las firmas Total Austral; Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur, invertirán USD 4.500.000, destinados a proyectos consensuados con la provincia y que tendrán como objeto prioritario el desarrollo en materia de Educación, Salud y Seguridad.
Así lo indicó el doctor Mauro García, jefe de Terapia Intensiva del nosocomio pediátrico. "Contabilizamos 245 renuncias desde que comenzó el conflicto. En Oncología, por ejemplo, había cinco puestos para ocupar y se ocupó uno solo", advirtió.