
Una vivienda fue arrasada por un dantesco incendio en calle Estrada
En horas de la tarde, personal policial y bomberos voluntarios fueron alertados de incendio que ocurrió sobre una vivienda de calle Estrada al 1200 de la ciudad de Río Grande.
Osvaldo Mella, dueño de la empresa aérea, habló con Radio Fueguina a más de 20 días de la desaparición del joven abogado y detalló las tareas que realizan para su búsqueda.
Policiales/Judiciales09/08/2023Más de 20 días se cumplen desde que Elio Torres, el joven abogado que inició una travesía por Península Mitre, dio señales de vida. La desesperación de la familia fue respondida por un gran operativo de búsqueda desplegado por el Gobierno, que cubre mar, tierra y aire.
En diálogo con Radio Fueguina Osvaldo Mella, dueño de la empresa aérea Heliushuaia, dio detalles de la búsqueda del abogado por aire: “A partir de que la comisión de Auxilio toma este caso nos convocó a nosotros. El primer vuelo lo hicimos el día 24 de julio, junto a un explorador de Península Mitre y un piloto que conoce bien la zona”.
En dicha oportunidad se realizó un recorrido desde donde se perdió la señal de Elio y se pasó por las zonas que podría recorrer un caminante.
La empresa no solo está avocada a rastreos aéreos con observadores y conocedores de la zona, sino que “también nos dedicamos a llevar la logística a Puerto Español y Bahía Thetis, donde se instaló la base, además de otros lugares donde se hace la caminata”, indicó Mella.
El empresario destacó la cantidad de gente afectada a la búsqueda y reiteró que ellos se encargan de atender todo lo que pida la comisión de Auxilio:
“Se ha recorrido toda la zona, - indicó Mella-, y volamos a una altura de 50 a 100 metros, en algunos lugares a menor altura. Para nosotros que siempre estamos en contacto con la comisión vemos como trabajan, los recursos y compromiso que están poniendo a la búsqueda”.
Respecto a los voluntarios que se quieren sumar a la búsqueda, Mella mencionó que ya hay personas con conocimiento trabajando en la zona y que agregar a personas que no conozcan el terreno es agregar riesgo a una situación ya de por sí grave.
En este sentido, fue consultado sobre la redundancia de recorrer ciertas zonas: “Los que entienden de esto son la comisión de Auxilio, nosotros somos una herramienta más que mapea toda la zona. Recordemos que estamos hablando de un radio de más de 200 kilómetros de largo”.
“Es una zona muy agreste con varios ríos y lagunas que desembocan en el Atlántico, lugares complicados que se deben vadear, por lo que se debe buscar el lugar con menor caudal. En la zona sur están las cuevas de Gardiner, a 5 kilómetros de Puerto Español, ahí ya se fue cuatro veces, pero no se consiguió nada, luego no hay otras zonas accesibles a los caminantes”, detalló la zona.
Además, mencionó las inclemencias del clima que hacen a “los ríos más torrentosos y con la marea varían mucho, hubo mareas extraordinarias lo que hizo que crezcan y tenemos que esperar el momento para cruzar”.
Mella destacó que el Gobierno fue el que convocó a la empresa privada, que tiene un costo de entre 1500 y 3000 mil dólares por hora de vuelo: “Hemos sobrevolado muchas horas, hicimos 8 o 9 vuelos de 3 horas cada uno, porque no solo hay que buscar a una persona, sino cuida t todos los que trabajan en la zona”, concluyó el dueño de Heliushuaia.
En horas de la tarde, personal policial y bomberos voluntarios fueron alertados de incendio que ocurrió sobre una vivienda de calle Estrada al 1200 de la ciudad de Río Grande.
Mientras revisaban la cabina de un camión, gendarmes encontraron más de 10 kilos de cocaína y 199 pastillas de Metadona. El conductor provenía de Buenos Aires y quedó detenido.
Un accidente de tránsito se registró este domingo en Río Grande. Ocurrió sobre Belgrano y Mosconi. Dos automóviles colisionaron violentamente. Una persona debió ser hospitalizada.
Se cumplieron 17 años de la desaparición de Sofía Herrera y sus padres nuevamente reclamaron por su pronta aparición. El encuentro contó con un escaso acompañamiento.
Gendarmería Nacional realizó un allanamiento en Ushuaia, logrando recuperar un objeto arqueológico. Se trata de una pieza que posee unos 6.000 años de antigüedad y pertenecía al pueblo originario “Onas”.
Este domingo se cumplen 17 años de la desaparición de Sofía Herrera, la niña que con tan solo 3 años y justamente un domingo con fuertes vientos, ante un descuido, desapareció del camping John Goodall y hasta el día de hoy, sus padres no lograron obtener ningún tipo de respuesta al respecto.
Se dio a conocer el cronograma de entrega de módulos alimentarios para los beneficiarios de las ciudades de Río Grande y Tolhuin. De miércoles a viernes se entregarán en el norte de la provincia y la próxima semana en Tolhuin.
En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, recibió a Eduardo Weise Vargas, director general de Austral Trails SPA, para ultimar los detalles del evento de turismo deportivo “Final Frontier Patagonia”, que en marzo de 2026 propondrá unir Argentina y Chile a través del ciclismo, combinando aventura, naturaleza y paisajes patagónicos.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Agencia de Innovación del Gobierno provincial, llevará adelante la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología del 13 al 18 de octubre en Ushuaia y Río Grande.
El Gobierno de la Provincia junto a Camuzzi concretaron el cierre de la 5ta Edición del Programa “Emprender para Crecer”.