
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Tierra del Fuego, firmó un convenio de colaboración para facilitar la regularización de planos de obras de vecinos que se encuentran en proceso de completar su documentación.
Tolhuin11/11/2024Este acuerdo tiene como objetivo apoyar a los adjudicatarios en la obtención del título de propiedad, desde el Programa de Regularización de Legajos Municipales, ejecutado por la Dirección de Obras Particulares.
Estuvieron presentes el Intendente Daniel Harrington, el Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez, la Presidenta del Colegio de Arquitectos, Paula Alderete, la Coordinadora de Gestión y Desarrollo Urbano, Estela Ruiz Díaz, y la Directora de Obras Particulares, Cintia Caballero.
El acuerdo se enmarca dentro de un proceso integral de regularización urbana que abarca tanto la resolución de problemas técnicos como la colaboración con los vecinos.
A partir de este convenio, los profesionales del Colegio de Arquitectos que adhieran ofrecerán una tarifa preferencial para los vecinos, estableciendo un honorario base de $550,000 para obras de hasta 79 m² que podrá ser abonado en cuotas de acuerdo a contrato firmado con el profesional elegido. Los costos adicionales dependen del tamaño de la obra.
En este contexto, se busca ordenar y regularizar el Ejido Urbano y las zonas aledañas de la localidad, lo que permitirá a los adjudicatarios acceder al Decreto de Obligaciones Cumplidas y avanzar en la futura escrituración de sus propiedades. El convenio tiene validez hasta diciembre de 2024, con una posibilidad de actualización de tarifas a partir de enero de 2025, según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.
La firma de este convenio también marca un hito en el ámbito de la arquitectura en la provincia, ya que el Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego se establece por primera vez de manera definitiva en la ciudad de Tolhuin, siendo el primer colegio de profesionales radicado en las tres ciudades.
Esta presencia física en la localidad permitirá acercar a los arquitectos a la comunidad y fomentar un enfoque integral de la profesión, no sólo desde una perspectiva técnica, sino también social. Además, el Colegio estará implementando capacitaciones conjuntas con la Municipalidad, lo que reforzará el vínculo entre los profesionales, las empresas locales y los vecinos de Tolhuin, promoviendo un crecimiento armónico y sostenido.
Este convenio representa un paso clave en el desarrollo urbano de la ciudad y en la resolución de problemas históricos relacionados con la regularización de obras, un tema fundamental en la agenda política del municipio. A través de esta colaboración, se busca ofrecer herramientas concretas para los vecinos, facilitando su acceso a la propiedad y, al mismo tiempo, promoviendo la integración de profesionales con el crecimiento local.
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal.
El Municipio de Tolhuin, llevó adelante una jornada especial junto a Nexo Soluciones Tecnológicas para acercar a la comunidad las herramientas y conocimientos básicos sobre impresión 3D.
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Tolhuin se transformará en un escenario de energía y movimiento con un nuevo encuentro K-POP, género que conquistó a millones de jóvenes y que en Argentina ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
El Municipio de Tolhuin, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Desde el Municipio de Tolhuin destacaron el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal”, elaborado por estudiantes de 4° “B” de la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán”, postulado para la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Un camión colisionó frontalmente contra un automóvil. Ocurrió en horas de la tarde sobre la Ruta N°3, a la altura del ingreso a Tolhuin. Los dos ocupantes del vehículo de menor porte, un matrimonio de 75 años, debieron ser hospitalizados.