
Río Grande fue sede del “Primavera Friki” con actividades de cosplay, K-pop y anime
El Gobierno Provincial llevó adelante este fin de semana el evento “Primavera Friki” en el Gimnasio Jorge Muriel de la ciudad de Río Grande.
A poco más de dos meses de que finalice el año 2024, cientos de vecinos comienzan a definir las vacaciones. Los precios varían dependiendo las fechas, teniendo en cuenta que pasar las fiestas en el norte del país, corresponde a los valores más altos.
Actualidad28/10/2024En diálogo con Radio Fueguina, Federico Juncos, operador turístico, brindó detalles sobre la situación actual del turismo y los precios de pasajes para las fiestas y las vacaciones de verano. Explicó que esta es una época con alta demanda debido a que muchos trabajadores están recibiendo sus fechas de vacaciones, especialmente en sectores fabriles. “Los precios son bastante elevados para fechas claves como el 21, 22 y 23 de diciembre, volviendo los primeros días de enero, lo que suele ser lo más complicado en cuanto a precios”, comentó Juncos.
En cuanto a los costos, Juncos informó: “Un pasaje de ida y vuelta para un adulto desde Río Grande hacia Buenos Aires, en fechas como el 28 de diciembre al 4 de enero, está rondando los 900 mil pesos. Para vuelos desde Ushuaia hacia Ezeiza, el precio baja a cerca de 500 mil pesos”. Añadió que si bien es posible encontrar tarifas más económicas, generalmente es a través de combinaciones que involucran otros aeropuertos, como Ezeiza en lugar de Aeroparque.
La demanda, según Juncos, se mantiene estable año a año. “Las fechas claves para salir de la isla suelen ser entre el 15 de diciembre y los primeros días de enero, porque muchos deben regresar para trabajar. Otra fecha de alta demanda es en febrero, cuando los docentes deben reincorporarse”, explicó. También destacó que los destinos más elegidos son principalmente Buenos Aires y algunas provincias, principalmente para visitar familiares.
Para aquellos que desean planificar con anticipación, Juncos recomendó realizar las compras de pasajes lo antes posible para evitar las tarifas más altas. “Los que compraron sus boletos con meses de anticipación ahorraron bastante dinero. Es lo recomendable siempre que se conozcan las fechas de vacaciones”, sostuvo.
En relación a la posibilidad de viajar en vehículo propio, Juncos señaló que, aunque es una alternativa para familias numerosas, el precio del combustible sigue siendo incierto. “Para quienes van a destinos lejanos, tener el vehículo en el lugar de destino es una ventaja, pero el costo puede ser muy alto para quienes viajan en pareja o solos”, comentó.
Por último, Juncos confirmó que, al menos en los meses de noviembre y diciembre, la grilla de vuelos programados hacia Río Grande está completa con dos vuelos diarios en la mayoría de los días. Sin embargo, advierta que estos itinerarios pueden cambiar sin previo aviso.
El Gobierno Provincial llevó adelante este fin de semana el evento “Primavera Friki” en el Gimnasio Jorge Muriel de la ciudad de Río Grande.
El ministro Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego, asegurando que no envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional.
El Colegio Provincial “Padre José Zink” de Chacra XIII de la ciudad de Río Grande, inauguró una sala sensorial, en el marco del día del docente nombrándola en conmemoración a quien fuera su vicedirectora, Claudia Aguilar.
Se dio a conocer el cronograma de entrega de módulos alimentarios por parte del Ministerio de Bienestar Ciudadano en las ciudades de Río Grande y Tolhuin.
Argentina es un país con una matriz productiva heterogénea, donde cada región aprovecha sus recursos naturales y geográficos. Tierra del Fuego no es la excepción: además de la ley de promoción industrial, contamos con riquezas que nos permiten ampliar nuestras posibilidades de desarrollo.
El Gobierno de la Provincia en conjunto con ANUAR, llevó adelante los días 13 y 14 de septiembre en la Casa del Deporte de Ushuaia la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.
El Gobierno de la Provincia en conjunto con ANUAR, llevó adelante los días 13 y 14 de septiembre en la Casa del Deporte de Ushuaia la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.
Como parte de las actividades del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, chicos de la iniciativa municipal compartieron junto a adultos mayores de una tarde de historia, música y comunidad en la sede del programa en el Barrio Río Pipo.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
Argentina es un país con una matriz productiva heterogénea, donde cada región aprovecha sus recursos naturales y geográficos. Tierra del Fuego no es la excepción: además de la ley de promoción industrial, contamos con riquezas que nos permiten ampliar nuestras posibilidades de desarrollo.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones al Ciclo Lectivo 2026 de las Escuelas Experimentales Municipales.