
La peña folclórica “Costumbres Argentinas” se realizará este sábado en Tolhuin
El Gobierno de la Provincia invita a toda la comunidad fueguina a participar de la segunda edición de la Peña "Costumbres Argentinas", esta vez en la ciudad de Tolhuin.
Se trata de nueva tecnología que permite evaluar la calidad de los efluentes que ingresan y salen de la Planta de Tratamiento Bahía Golondrina, además de controlar los vertidos provenientes de industrias y otras actividades que requieren monitoreo ambiental.
Actualidad27/09/2024La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) incorporó nuevo equipamiento para controlar la calidad de los efluentes cloacales en la Planta Bahía Golondrina de Ushuaia.
Estos elementos permitirán realizar análisis in situ de los vertidos y efluentes, mejorando la capacidad de control del Área de Operatoria Sanitaria.
Sobre esto, el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, resaltó “el avance que representa esta nueva tecnología en una tarea de vital importancia vinculada a la salud de la población y del medio ambiente” y valoró “el compromiso del personal de DPOSS en lograr los objetivos que nos hemos trazado respecto del sistema sanitario de la ciudad y la mejora continua de la institución”.
Por su parte, la jefa del área de Operatoria Sanitaria, ingeniera Roxana Taier, explicó que “se trata de dos equipos, entre ellos una sonda que mide la demanda química de oxígeno (DQO), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y el carbono orgánico total (COT)” y agregó que “estos parámetros permiten evaluar el contenido de materia orgánica del efluente en sus diversas formas, lo que facilita estimar su calidad y su potencial contaminante”.
“El segundo equipo es un detector por fotoionización que mide compuestos orgánicos volátiles, como algunos derivados de los combustibles, el porcentaje de explosividad y gases inorgánicos como monóxido de carbono, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y oxígeno”, continuó.
Asimismo, la ingeniera señaló que “este instrumento permite controlar los vertidos de camiones atmosféricos, monitorear vertidos en estaciones de servicio y lavaderos de autos, además de evaluar la toxicidad en pozos de bombeo cloacales, donde se acumula sulfuro de hidrógeno”.
“De esta manera –siguió-, tenemos elementos objetivos de control de los vertidos que permiten eventualmente aplicar sanciones o informar a la Secretaría de Ambiente sobre incumplimientos de las normas de vuelcos".
Por último, el responsable del área técnica de control químico de la planta, Jonathan Simón, manifestó que "antes de contar con estos dispositivos, las muestras se enviaban al laboratorio de la DPOSS y ahora podemos realizar los análisis in situ, sin el uso de reactivos, obtener los valores necesarios de forma inmediata y de ese modo controlar los procesos en tiempo real, lo que representa una simplificación del proceso y más eficiencia en el uso de insumos”.
El Gobierno de la Provincia invita a toda la comunidad fueguina a participar de la segunda edición de la Peña "Costumbres Argentinas", esta vez en la ciudad de Tolhuin.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, confirmó que la Provincia recibió el primer desembolso de 4.500 millones de pesos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.
La presidenta del IPV, Laura Montes, encabezó en Río Grande el acto de formalización de entrega de 28 terrenos correspondientes a la operatoria especial anunciada por el Gobernador, con el objetivo de brindar una solución habitacional.
Se incrementó el número de casos de enfermedades por transmisión sexual. Por ese motivo, se intensificó una serie de acciones en materia de prevención pero realizando especial énfasis en el uso del preservativo y el acceso a información clara y confiable sobre salud sexual.
La Secretaría de Representación Política del Gobierno organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Representación Política del Gobierno organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
En el marco del convenio de colaboración entre el Municipio de Tolhuin y el Municipio de Río Grande, se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
La presidenta del IPV, Laura Montes, encabezó en Río Grande el acto de formalización de entrega de 28 terrenos correspondientes a la operatoria especial anunciada por el Gobernador, con el objetivo de brindar una solución habitacional.
El Municipio de Río Grande invita a toda la comunidad a esta celebración. El evento se llevará a cabo este sábado 24 de mayo a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín. La entrada es libre y gratuita.
Tal como había anticipado el vocero presidencial Manuel Adorni, una semana atrás, el Gobierno Nacional oficializó en el Boletín Oficial la reducción total de los aranceles de importación para teléfonos celulares.