
Este lunes comienza una nueva edición del CyberMonday con descuentos del 40%
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.


El exsecretario de Comercio tampoco podrá ejercer cargos públicos por 6 años. La pena es de ejecución condicional, por lo que no irá a la cárcel.
Nacionales07/08/2024
Javier Puebla
El exsecretario de Comercio Guillermo Moreno fue condenado este miércoles a tres años de prisión y 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la manipulación de datos públicos del INDEC durante los años 2006 y 2007. La pena es de ejecución condicional, por lo que no irá a la cárcel.
La condena fue emitida por el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2), al considerarlo responsable de la información sobre estadísticas que realizaba el organismo, como los índices de inflación y del PBI (Producto Bruto Interno).
El fiscal de la causa, Diego Luciani, había pedido "cuatro años de prisión" y "diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos", en contraposición a la defensa del acusado, que había solicitado su absolución.
"Se alteraron indicadores cruciales como el IPC que afectó las mediciones de pobreza y estas manipulaciones han llevado a una desconfianza generalizada de las estadísticas oficiales. La inflación no tenía que pasar el 10 % y lo lograban mintiendo", argumentó Luciani.
Beatriz Paglieri, exdirectora de Índices de Precio de Consumo (IPC), también fue condenada a tres años de prisión condicional y a seis de inhabilutación para ejercer cargos públicos, mientras las exempleadas del INDEC Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda fueron absueltas.
El fallo fue firmado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Néstor Costabel.
Esta es la tercera condena que recibe el exsecretario de comercio.
La primera fue por dos años y seis meses de prisión por haber promovido los productos con la leyenda "Clarín Miente", y la segunda, de dos años de prisión "en suspenso", por el caso de la amenaza "¿Casco o guantes?" durante una asamblea de Papel Prensa.
“Hay un viejo dicho que es hechos, pruebas y derecho. Pruebas no hubo, descarto que habrá derecho”, expresó el ex funcionario antes de escuchar la sentencia por videoconferencia.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Los incrementos que prevé la Secretaría de Energía para noviembre superan la inflación proyectada de octubre, que es del 2,5%, y el promedio de los ajustes salariales, que en la mayoría de los convenios están por debajo de la inflación.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Este sábado por la mañana, se pintaron las dos estrellas amarillas para recordar a Olivia Giordano Makin, la nena de 7 años, y su papá Ignacio.

“Cuidarse también es cosa de hombres” es el lema de esta campaña que impulsa el Municipio de Río Grande. La misma está destinada a hombres desde los 45 años con o sin obra social y tiene como fin fomentar la prevención del cáncer de próstata a partir de su detección temprana.

Desde hoy, lunes 3, hasta el jueves 6 de noviembre, el Municipio de Río Grande, lleva adelante una nueva edición de la Serenata Estudiantil 2025, una de las celebraciones más esperadas por las juventudes riograndenses.

La selección se dio en el marco del “Pre Cosquín 2026” en su 54° certamen para nuevos valores en Río Grande. Las y los artistas de la región pudieron participar de la etapa preliminar para ser parte del festival mayor de folklore en la provincia de Córdoba.