
Este lunes comienza una nueva edición del CyberMonday con descuentos del 40%
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.


Las petroleras construirán gasoductos y una planta de licuefacción en Sierra Grande y usarán el puerto de Punta Colorada. Será una de las mayores inversiones de la historia.
Nacionales31/07/2024
Javier Puebla
En medio de la polémica generada por la decisión de encarar una de las mayores inversiones de la historia del país en Río Negro, y no en la provincia de Buenos Aires, las petroleras YPF y Petronas brindaron este miércoles argumentos para explicarlo.
En este escenario, trascendió que el presidente Javier Milei visitará el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta durante agosto.
Se trata de una inversión de al menos US$ 30.000 millones para la instalación del proyecto "Argentina LNG" (gas natural licuado) en Sierra Grande, Río Negro, en vez de en Bahía Blanca, Buenos Aires.
En un comunicado, las compañías destacaron que Río Negro tiene "mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales", tras analizar los resultados de la consultora internacional Arthur D. Little, contratada especialmente para el análisis comparativo.
Explicaron que Río Negro tiene como ventaja que podrá poner en desarrollo un puerto de aguas profundas donde ingresen barcos "superpetroleros" de gran tamaño y bajen el costo del transporte, además de su mayor cercanía con la formación de shale gas Vaca Muerta.
YPF y Petronas destacaron que este megaproyecto se trata de una de las iniciativas privadas "más importantes de la historia de nuestro país. Es una obra de más de US$ 30.000 millones y permitiría que la Argentina se transforme en el quinto mayor productor de GNL del mundo".
Dijeron que la decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico "muy minucioso y exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias".
Y puntualizaron que la zona de Sierra Grande "aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta; la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos; la amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas; la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras".
También destacaron que la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto.
Subrayaron, en ese sentido, la "buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas".
El proyecto Argentina LNG está liderado por YPF y Petronas y busca que el resto de las petroleras que tienen producción de gas natural en el país, como PAE, Total Austral, Tecpetrol, Pampa Energía, CGC y Wintershall Dea, entre otras, sean socios para las exportaciones a gran escala a todo el mundo, principalmente Europa y China.
La iniciativa incluye desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.
La capacidad de producción final se piensa en 30 millones de toneladas al año -equivalente a 120 millones de m3 diarios-.
Los máximos ejecutivos de YPF y Petronas ya tienen agendados encuentros de alto calibre con potenciales importadores de gas en Europa con los cuales firmar acuerdos con el fin de garantizar las exportaciones y analizar los flujos de inversiones.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Los incrementos que prevé la Secretaría de Energía para noviembre superan la inflación proyectada de octubre, que es del 2,5%, y el promedio de los ajustes salariales, que en la mayoría de los convenios están por debajo de la inflación.

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.

Este sábado por la mañana, se pintaron las dos estrellas amarillas para recordar a Olivia Giordano Makin, la nena de 7 años, y su papá Ignacio.

La Secretaría de Protección Civil solicita a conductores que circulan por la Ruta Nacional N°3 máxima precaución por presencia de nieve entre el Km 3008 y 3011.

Desde hoy, lunes 3, hasta el jueves 6 de noviembre, el Municipio de Río Grande, lleva adelante una nueva edición de la Serenata Estudiantil 2025, una de las celebraciones más esperadas por las juventudes riograndenses.

La selección se dio en el marco del “Pre Cosquín 2026” en su 54° certamen para nuevos valores en Río Grande. Las y los artistas de la región pudieron participar de la etapa preliminar para ser parte del festival mayor de folklore en la provincia de Córdoba.