
Se enviaron 10 toneladas de mejillones de cultivo a la ciudad de Buenos Aires
La Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola.
El infectólogo Eduardo López advirtió que el acceso a los vacunatorios es uno de los principales problemas. También alertó por algunas enfermedades que podrían resurgir.
Actualidad30/07/2024Un nuevo reporte global de inmunización publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef advierte por el "estancamiento" en la vacunación durante el año pasado, particularmente en países con altas cifras de pobreza, una tendencia que fue confirmada por el Ministerio de Salud.
Según el informe, en Argentina se está vacunando cada vez menos a los niños, una tendencia que se acentuó en 2023 con bajísimos niveles de inmunización.
El reporte señala un absurdo escenario en el mundo. Pese a que la inmunización es la estrategia de intervención en salud pública más eficaz en términos objetivos, la desconfianza crece y la adherencia a las vacunas cae. En ese sentido, 14,3 millones de chicos en el mundo no recibieron ninguna dosis el año pasado.
La OMS y Unicef registraron 115.000 chicos de Argentina sin ninguna dosis de ninguna vacuna en toda su vida. En Chile, 2.000 nenes son "cero-dosis". En Uruguay, 1.000.
Cobertura en el calendario de vacunación de Argentina. (Foto: OMS/Unicef)
La disminución en la vacunación de niños en el país es motivo de gran preocupación, según explicó el infectólogo Eduardo López. "Ha caído muchísimo la vacunación en menores de edad", afirmó durante una entrevista.
López destacó que el acceso a los vacunatorios es uno de los principales problemas, señalando que muchos padres se encuentran con que fueron al vacunatorio, pero que estaba cerrado o el profesional ya no atendía en el barrio de trabajo.
El especialista subrayó que los horarios de atención de los vacunatorios no son adecuados para las familias que trabajan. "Hay lugares que deberían tener horarios más accesibles, cuando la mamá o el papá vuelve de trabajar", indicó López.
Además, criticó la falta de campañas de concientización sobre la importancia de las vacunas, mencionando que "no hubo campaña para mantener todo el resto del calendario" de vacunación.
López advirtió sobre las consecuencias de esta baja en la vacunación, mencionando que "en los primeros 18 meses de edad se dejan de poner alrededor de 1.300.000 vacunas".
Entre las enfermedades que podrían resurgir, destacó la meningitis y la poliomielitis, señalando que "Argentina no tiene polio hace muchos años", pero aún hay un número significativo de niños que no reciben la vacuna contra esta enfermedad.
El infectólogo también comentó que existe un grupo de padres que muestra vacilación respecto a la vacunación, especialmente en sectores de clase media y alta. "Este es un grupo que tiene dudas de la vacuna", explicó, añadiendo que "el pediatra o el médico de cabecera tiene que ayudar a contestarlo".
En cuanto a las razones detrás de esta vacilación, López mencionó que la vacuna del Covid-19 y las discusiones en torno a ella han generado dudas. "No tengo duda que esas discusiones fueron una de las causas de las cuales hubo dudas con la vacuna", afirmó. Además, hizo hincapié en la importancia de informar a la población sobre las vacunas y facilitar su acceso.
El infectólogo hizo un llamado a las autoridades para que implementen más campañas de vacunación y mejoren la accesibilidad a los servicios de salud.
"Los gobiernos deberían hacer más campañas", concluyó López, enfatizando la necesidad de actuar para revertir esta preocupante tendencia en la vacunación infantil.
La Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola.
Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento".
El Ministerio de Educación del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios durante el receso invernal destinados a estudiantes que asisten al servicio de Comedores Escolares de la provincia.
El Ministerio de Salud de la Provincia lanzó este lunes una nueva etapa de rematriculación obligatoria de profesionales. La convocatoria se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de octubre, inclusive.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia amarilla por lluvias de variada intensidad en Tierra del Fuego, desde las 18 h hasta pasadas las 23 h.
El Gobierno brindó su apoyo para garantizar la participación en el 1° Campeonato Argentino Escolar – Olimpiadas Escolares de Ajedrez de Fernando Agustín Luna, estudiante del Colegio Polivalente de Arte.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante en sus 12 centros a lo largo y ancho de la ciudad una serie de actividades lúdicas y recreativas.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura el 2° Encuentro de Ajedrez Educativo “Caballito de Papel” parte del programa de equidad educativa Filomena Grasso.
El Gobierno brindó su apoyo para garantizar la participación en el 1° Campeonato Argentino Escolar – Olimpiadas Escolares de Ajedrez de Fernando Agustín Luna, estudiante del Colegio Polivalente de Arte.
La Municipalidad de Ushuaia, desde la Coordinación de Juventudes, llevó adelante este sábado en el CePLA “El Palomar” una comisión especial referido al Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.
Durante el fin de semana se llevó adelante una nueva edición de la Expo Feria Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador Municipal, bajo el lema “Mes de la Amistad”.