
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Tras la firma del acta, el presidente Javier Milei leyó un discurso con algunas apreciaciones y definiciones que ya viene haciendo de manera recurrente y amplió sobre cada uno de los 10 puntos básicos contenidos en el Pacto de Mayo.
Nacionales09/07/2024No obstante, y respecto a quienes rechazaron su invitación, advirtió que la firma del Pacto es, "después de tanta división", un "símbolo del cambio de época", y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus privilegios".
"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó Milei al brindar su discurso por cadena nacional.
También sostuvo que "la Argentina grande" del pasado "parece un sueño lejano".
Exaltación de la propiedad privada
Milei sostuvo que "la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico", por lo que prometió: "Desde el Gobierno perseguiremos una agresiva agenda de desregulación económica", reiterando que "el equilibrio fiscal es innegociable".
En otro momento de su alocución, el Presidente consideró que los 10 puntos del Pacto de Tucumán "son leyes básicas inalterables de la economía" y "matemática inobjetable".
Y agregó: "Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero", continuando con el anuncio de que "se terminó el chamanismo económico", remarcando que se debe "hacer lo que funcionó en todo el mundo".
Un Estado chico
El mandatario aseveró que "un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad".
"Dese el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos", remarcó.
Y al hablar del sistema educativo, dijo: "No se puede inculcar que el capitalismo es malo", y pidió virar a "una educación útil y moderna".
La Argentina "tiene que dejar de ser un infierno fiscal para quienes trabajan, se esfuerzan e invierten", siguió, para continuar con su argumentación con el achicamiento del Estado, asegurando que "la reducción del Estado tiene que venir acompañada de una merma en el sistema fiscal de la economía".
Los gobernadores presentes en la Casa Histórica
Los 18 mandatarios provinciales que rubricarán el acuerdo con el Gobierno nacional son Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba).
También figuran Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Asimismo, estamparán su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Además de la totalidad de los miembros del gabinete nacional, estuvieron presente los ex presidentes Adolfo Rodríguez Saá y Mauricio Macri.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.
Las empresas OpenAI y Sur Energy establecerán un centro de datos en el marco del RIGI, normativa impulsada por el Gobierno libertario que otorga grandes beneficios a las multinacionales.
El Presidente destacó el respaldo financiero de 20 mil millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense y calificó el entendimiento como “histórico”.
La medida de fuerza se llevará a cabo entre las 16 y las 20 en el Aeroparque Jorge Newbery. Se estima que alrededor de 12.200 pasajeros se verán afectados.
La Expedición Cretácica I se transmitirá por streaming y buscará los restos fósiles faltantes de un dinosaurio inédito, tras el hallazgo de una garra en 2024.
Personal de la Dirección de Aeronavegación y del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, junto a la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología, presentará el documental ‘La Aurora: El Principio del Camino’.
La Municipalidad de Ushuaia lleva adelante una campaña especial de vacunación contra la coqueluche (tos convulsa), con el objetivo de prevenir contagios y proteger especialmente a los bebés y niños pequeños.
El siniestro ocurrió en horas de la mañana del miércoles sobre la Ruta N°3 a la altura de Rancho Hambre. Un automóvil chocó frontalmente contra una combi. Cuatro personas debieron ser hospitalizadas.
La banda de punk rock argentina 2 Minutos se prepara para traer su energía y ritmo contagioso a Río Grande. Con una trayectoria de más de tres décadas, 2 Minutos es una de las bandas más influyentes del género punk en Argentina y Latinoamérica.