
Los Pumas 7s vencieron a Francia consagrándose campeones por tercera vez consecutiva
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Tras la firma del acta, el presidente Javier Milei leyó un discurso con algunas apreciaciones y definiciones que ya viene haciendo de manera recurrente y amplió sobre cada uno de los 10 puntos básicos contenidos en el Pacto de Mayo.
Nacionales09/07/2024No obstante, y respecto a quienes rechazaron su invitación, advirtió que la firma del Pacto es, "después de tanta división", un "símbolo del cambio de época", y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus privilegios".
"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó Milei al brindar su discurso por cadena nacional.
También sostuvo que "la Argentina grande" del pasado "parece un sueño lejano".
Exaltación de la propiedad privada
Milei sostuvo que "la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico", por lo que prometió: "Desde el Gobierno perseguiremos una agresiva agenda de desregulación económica", reiterando que "el equilibrio fiscal es innegociable".
En otro momento de su alocución, el Presidente consideró que los 10 puntos del Pacto de Tucumán "son leyes básicas inalterables de la economía" y "matemática inobjetable".
Y agregó: "Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero", continuando con el anuncio de que "se terminó el chamanismo económico", remarcando que se debe "hacer lo que funcionó en todo el mundo".
Un Estado chico
El mandatario aseveró que "un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad".
"Dese el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos", remarcó.
Y al hablar del sistema educativo, dijo: "No se puede inculcar que el capitalismo es malo", y pidió virar a "una educación útil y moderna".
La Argentina "tiene que dejar de ser un infierno fiscal para quienes trabajan, se esfuerzan e invierten", siguió, para continuar con su argumentación con el achicamiento del Estado, asegurando que "la reducción del Estado tiene que venir acompañada de una merma en el sistema fiscal de la economía".
Los gobernadores presentes en la Casa Histórica
Los 18 mandatarios provinciales que rubricarán el acuerdo con el Gobierno nacional son Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba).
También figuran Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Asimismo, estamparán su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Además de la totalidad de los miembros del gabinete nacional, estuvieron presente los ex presidentes Adolfo Rodríguez Saá y Mauricio Macri.
El equipo que dirige Santiago Gómez Cora superó a los franceses por 12-7 y se mantiene en la cima de las posiciones del circuito mundial.
Se trata de “Ángel”, quien llegó al mundo prematuramente a las 28 semanas de gestación. El niño se encuentra en estado grave y sigue internado en el hospital de Caleta Olivia. Sus abuelos fueron a reconocer el cuerpo y observaron que estaba vivo.
Dos provincias tuvieron las cifras más altas de alcoholemia el "finde" largo. En algunos casos, los conductores enfrentarán multas por más de un millón y medio de pesos.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. El 7 de agosto será el cierre de alianzas y 10 días más tarde el de las listas
En su cuarto año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
La Secretaría de Políticas para las Juventudes anunció el lanzamiento de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur, un espacio de participación para que las juventudes fueguinas debatan ideas y presenten propuestas que marquen la diferencia.
Con la ayuda del can "Mauro", los gendarmes inspeccionaron un camión y lograron hallar 13 kilos de cocaína ocultos en diferentes sectores. Hay una persona detenida. Ocurrió en el Paso Fronterizo de San Sebastián argentino.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad a la presentación de una nueva edición de la Colección Fueguina de Divulgación Científica "La Lupa", una revista que reúne investigaciones sobre diversos aspectos de la región.