
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El Presidente encabezó el acto en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán a la medianoche, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia. El compromiso enumera diez puntos que se traducirán en políticas de Estado.
Nacionales09/07/2024El presidente Javier Milei firmó, en los primeros minutos de este martes 9 de julio, el llamado "Pacto de Mayo", junto a 18 gobernadores, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia.
Con un acto transmitido por cadena nacional desde la Casa Histórica, en San Miguel de Tucumán, donde en 1816 se firmó la independencia, el mandatario nacional rubricó el acuerdo con los mandatarios provinciales, después de las demoras ocasionadas por el debate legislativo de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Cuando la invitación a cada mandatario, se especificaron cuestiones de protocolo que llamaron la atención, como por ejemplo que todos debían vestir traje color negro. Sin embargo hubo dos mandatarios provinciales que desentonaron: el santafesino Maximiliano Pullaro vistió un traje color gris y el salteño Gustavo Sáenz se presentó con un tradicional poncho rojo colgado de su hombro.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
1- La inviolabilidad de la propiedad privada
2- El equilibrio fiscal innegociable
3- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del Mundo” de futsal para 4ª y 5ª División, con la participación de diez clubes de Ushuaia y el Club Atlético River Plate.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Este fin de semana, el Municipio de Tolhuin vuelve a abrir las puertas del Paseo “Hecho con el Corazón”, una propuesta que ya se convirtió en un clásico para vecinos, vecinas y visitantes.