
Detectaron “el gusano come carne” en un humano y se desató la alarma sanitaria
Tras décadas de erradicación, el temido gusano barrenador reapareció en territorio estadounidense. Un caso en humanos ha sido confirmado, desatando la alarma sanitaria.
Las nevadas volvieron a los puntos más críticos de la provincia, lo que dificulta la tarea de las autoridades. Puesteros se resisten a ser evacuados porque no pueden llevar a sus animales.
Nacionales03/07/2024La Patagonia se encuentra en una situación crítica debido a un intenso temporal de nieve que ha dejado graves consecuencias para los habitantes y la fauna local. En la provincia de Santa Cruz, el Consejo Agropecuario estimó que más de un millón de ovejas y más de 40.000 vacas están en riesgo.
Además, hay una persona desaparecida desde hace dos semanas.
La Subsecretaria de Protección Civil provincial, Sandra Gordillo, explicó que las nevadas han vuelto a los lugares más críticos con viento blanco, lo que dificulta aún más las tareas de las autoridades. "Estamos esperando nieve para este miércoles y jueves", señaló la funcionaria.
"Se trata de llegar lo más rápido posible con el Ejército, Gendarmería y la Policía", agregó.
También explicó que muchos puesteros están incomunicados y sobreviven con lo poco que tienen hasta que puedan ser rescatados. "Los dueños de las estancias saben para cuántos días les queda el alimento, por estamos trabajando lo más rápido posible en ir a buscarlos".
El temporal también causó una cruel mortandad entre la fauna autóctona como guanacos, liebres y zorros e incluso caballos, que quedaron bajo la nieve. "Hay zonas con hasta 1,80 metros de nieve", detalló la funcionaria.
Gordillo contó sobre casos particulares donde los puesteros se niegan a ser evacuados porque no pueden llevarse a sus animales: "En todos los puestos adónde vamos, ellos no quieren dejar su lugar por sus animales".
"Cuando se llega al lugar, nosotros ya vamos abastecidos con mercadería y cosas que ellos puedan necesitar. Ellos no van a dejar sus animales, es comprensible, son años y años y entonces ellos no quieren dejar su lugar por sus animales, por los perros, porque son perros de trabajo", detalló.
Respecto al hombre desaparecido, identificado como Luis Sea, Gordillo indicó: "Nosotros tenemos únicamente el contacto con Protección Civil del Chubut, todavía seguían con la búsqueda", indicó Gordillo. Hasta el miércoles, no había novedades respecto al paradero de esta persona.
Tras décadas de erradicación, el temido gusano barrenador reapareció en territorio estadounidense. Un caso en humanos ha sido confirmado, desatando la alarma sanitaria.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que estima un 34,7% de personas pobres en el país.
El Presidente y su hermana debieron ser sacados del lugar. El candidato a diputado, José Luis Espert, tuvo que irse en moto. Hubo dos detenidos. Fuerte repercusión en el oficialismo.
La medida de fuerza escalonada se registra en todos los aeropuertos del país, en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
Con 172 votos afirmativos y 73 en contra, el Congreso revirtió el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Se trata de la caja de 500grs. del lote de tomate triturado marca Marolio. ¿Cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo?
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Gestión de Ambientes Forestales, llevó adelante una nueva reunión de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos.
El Municipio de Río Grande presentó a los especialistas que participarán del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, que se realizará el 5 de septiembre en el Polideportivo “Carlos Margalot”.
El 1 de septiembre se conmemoró en la provincia el Día de la Poesía Fueguina en homenaje al natalicio del poeta Julio “Mochi” Leite (1957-2019), referente cultural nacido en Ushuaia cuyas obras dejaron una huella profunda en la identidad literaria del fin del mundo.
En el marco de la celebración del Mes de las Artes, la Secretaría de Cultura, a través del Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello, invita a la comunidad a participar en una serie de talleres artísticos gratuitos que se llevarán a cabo durante septiembre.
El Municipio de Río Grande acerca esta propuesta a las vecinas y vecinos para aprender sobre este instrumento. La actividad es sin inscripción previa, este jueves 4 de septiembre, a las 19 horas, en el Centro Cultural Alem.