
La peña folclórica “Costumbres Argentinas” se realizará este sábado en Tolhuin
El Gobierno de la Provincia invita a toda la comunidad fueguina a participar de la segunda edición de la Peña "Costumbres Argentinas", esta vez en la ciudad de Tolhuin.
Lo confirmó la titular de la obra social Mariana Hruby. Asimismo, indicó que el salvataje financiero aprobado por la legislatura asciende a $1.200 millones mensuales.
Actualidad24/04/2024La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) se encuentra ante un escenario financiero preocupante, con un déficit mensual que asciende a la considerable suma de $2,000 millones. Mariana Hruby, titular de la institución, compartió en ((La 97)) Radio Fueguina estas cifras alarmantes, revelando la magnitud del desafío que enfrenta la obra social para mantener sus operaciones y brindar atención médica a sus afiliados.
«Podemos llegar a tener un déficit de $2,000 millones mensuales», declaró Hruby, destacando la gravedad de la situación. Esta cifra refleja la brecha entre los ingresos y los gastos de la OSEF, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de encontrar soluciones viables para garantizar su sostenibilidad financiera a largo plazo.
El auxilio financiero recientemente aprobado por la Legislatura ofrece algo de alivio, pero aún queda por cubrir una parte significativa del déficit. Según la presidenta, este auxilio equivale a $1,200 millones mensuales, lo que representa algo más de la mitad de las necesidades financieras de la obra social.
«El salvataje no viene a cubrir el déficit de la obra social», explicó Hruby. «Nosotros también estamos trabajando en una readecuación de convenios», readecuación que se vuelve crucial para equilibrar los aportes recibidos de los afiliados con los gastos en prestaciones médicas, asegurando así la viabilidad financiera a largo plazo de la OSEF.
Uno de los principales desafíos identificados por Hruby es el alto costo de los medicamentos y los insumos médicos. «Medicamentos es lo que se nos fue muy lejos», señaló. «Los insumos están cotizados en dólares, y hoy también por las deudas o por la situación del país, muchos laboratorios y empresas de insumos nos piden el pago adelantado» agregó luego.
Esta situación dificulta aún más la capacidad de la OSEF para mantenerse al día con sus obligaciones financieras y garantizar el acceso oportuno a los tratamientos médicos necesarios para sus afiliados. La compra de medicamentos urgentes se convierte en una prioridad, pero también en un desafío logístico y financiero significativo.
«Tengo que comprar un tratamiento oncológico porque es un tratamiento nuevo», explicó Hruby, distinguiendo de prácticasprogramadas. Añadió que la adquisición de estos tratamientos no programados implica un proceso riguroso y a menudo costoso, que debe llevarse a cabo con rapidez para garantizar la atención médica adecuada a los pacientes que lo necesitan con urgencia.
Para abordar estos desafíos, la OSEF sigue estrictamente la normativa vigente que establece protocolos y procedimientos para garantizar la transparencia y la eficiencia en la adquisición de medicamentos y servicios médicos. «Todos los procedimientos dentro de la obra social se hacen a través de la Ley de Contratación», afirmó Hruby.
Aunque se reconoció como la máxima autoridad de la OSEF, destacó que todos los procedimientos administrativos son llevados a cabo por el personal de la institución. «Yo no los hago», aclaró. «Pero todo se firma».
La situación financiera de la OSEF presenta desafíos que requieren una acción urgente y concertada. La brecha entre los ingresos y los gastos, el alto costo de los medicamentos y la necesidad de una readecuación de convenios son solo algunos de los problemas que la presidenta de la institución, Mariana Hruby, identificó en la búsqueda por garantizar el acceso a la atención médica de calidad para los afiliados.
El Gobierno de la Provincia invita a toda la comunidad fueguina a participar de la segunda edición de la Peña "Costumbres Argentinas", esta vez en la ciudad de Tolhuin.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, confirmó que la Provincia recibió el primer desembolso de 4.500 millones de pesos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.
La presidenta del IPV, Laura Montes, encabezó en Río Grande el acto de formalización de entrega de 28 terrenos correspondientes a la operatoria especial anunciada por el Gobernador, con el objetivo de brindar una solución habitacional.
Se incrementó el número de casos de enfermedades por transmisión sexual. Por ese motivo, se intensificó una serie de acciones en materia de prevención pero realizando especial énfasis en el uso del preservativo y el acceso a información clara y confiable sobre salud sexual.
La Secretaría de Representación Política del Gobierno organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Representación Política del Gobierno organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
En el marco del convenio de colaboración entre el Municipio de Tolhuin y el Municipio de Río Grande, se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
La presidenta del IPV, Laura Montes, encabezó en Río Grande el acto de formalización de entrega de 28 terrenos correspondientes a la operatoria especial anunciada por el Gobernador, con el objetivo de brindar una solución habitacional.
El Municipio de Río Grande invita a toda la comunidad a esta celebración. El evento se llevará a cabo este sábado 24 de mayo a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio del Club Social y Deportivo San Martín. La entrada es libre y gratuita.
Tal como había anticipado el vocero presidencial Manuel Adorni, una semana atrás, el Gobierno Nacional oficializó en el Boletín Oficial la reducción total de los aranceles de importación para teléfonos celulares.