
Tras los resultados del domingo, el espacio liderado por el intendente Martín Pérez obtuvo cerca del 20% de los votos en la provincia y se posiciona como una nueva fuerza dentro del espectro político fueguino.


Tierra del Fuego es una de las cinco provincias en la que los porcentajes de aprobación de su gestión se desploman. Buenos Aires, Chaco, Formosa y Santiago del Estero a seis meses de su asunción.
Actualidad10/06/2024
Javier Puebla
Este lunes se cumplirán los primeros seis meses de gestión del presidente Javier Milei y los resultados de distintos relevamientos de las principales encuestadoras en todo el país reflejan una caída generalizada de su imagen, especialmente en Tierra del Fuego.
De acuerdo a un informe publicado este domingo por Página/12, de diez encuestadores y consultores en campañas electorales, siete sostienen que Javier Milei está en fuerte caída, tiene más opiniones negativas que positivas, y que al cumplir este lunes seis meses de mandato su imagen es muy inferior a la de anteriores presidentes- Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Alberto Fernández- y que registra pérdidas en su propio electorado, los que lo votaron.
Buena parte de los consultores creen que un ciudadano que votó de determinada manera en noviembre, difícilmente reconozca que se equivocó a los seis meses. Suele inclinarse por dar más tiempo. Todos coinciden en que el ajuste golpea fuerte, que una mayoría tiene graves dificultades para llegar a fin de mes y por eso la caída.
Aunque la caída en mayo es generalizada, el jefe de Estado tiene una imagen negativa más alta que la positiva en cinco provincias: Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego, Formosa y Santiago del Estero.
La imagen del presidente Javier Milei registró una baja en 14 de las 24 provincias durante mayo, en comparación con el mes anterior, según una encuesta que difundió CB Consultora Opinión Pública, que se destaca justamente por sus relevamientos distrito por distrito.
El relevamiento se realizó entre el 1 y el 4 de mayo, entrevistó a 18.708 personas en todo el país (entre 630 y 1.255 por provincia). Presentó los datos con un margen de error de 3% a 4%.
En Tierra del Fuego, Milei tiene una imagen positiva del 36,6% (cayó 2,1 puntos) y una imagen negativa de 59,2%.

Tras los resultados del domingo, el espacio liderado por el intendente Martín Pérez obtuvo cerca del 20% de los votos en la provincia y se posiciona como una nueva fuerza dentro del espectro político fueguino.

En su primera conferencia tras las elecciones nacionales, el gobernador Gustavo Melella reconoció que la falta de unidad dentro del oficialismo fue determinante en el resultado.

Con el 99,77% de las mesas escrutadas (452 de 453) la Libertad Avanza consiguió un categórico triunfo en toda la provincia de Tierra del Fuego y se quedó con dos bancas para el Senado y una para Diputados.

El primer candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, ya votó en Río Grande y expresó que atraviesa esta jornada con “mucha expectativa y con muchas ganas. Es la primera vez que me toca ser candidato en una elección en la que elige el pueblo así que siento un honor muy grande y un orgullo también muy grande”.

El senador Pablo Blanco dialogó con los medios de comunicación tras emitir su voto. Al igual que el resto de los dirigentes fueguinos, destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo señaló el candidato a diputado de Fuerza Patria, Agustín Tita, tras emitir su voto en la Escuela N°46 de la ciudad de Río Grande.

Lo manifestó el gobernador Gustavo Melella, en el inicio de los comicios y luego que emitiera su voto en el colegio Polivalente de Arte de la ciudad de Río Grande este domingo por la mañana.

Lo señaló el candidato a diputado de Fuerza Patria, Agustín Tita, tras emitir su voto en la Escuela N°46 de la ciudad de Río Grande.

El senador Pablo Blanco dialogó con los medios de comunicación tras emitir su voto. Al igual que el resto de los dirigentes fueguinos, destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El primer candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, ya votó en Río Grande y expresó que atraviesa esta jornada con “mucha expectativa y con muchas ganas. Es la primera vez que me toca ser candidato en una elección en la que elige el pueblo así que siento un honor muy grande y un orgullo también muy grande”.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.