Promocionan el destino ‘Fin del Mundo’ en cartelería digital en Buenos Aires

El INFUETUR lleva adelante una campaña de comunicación en vía pública en Buenos Aires para promocionar la temporada 2025/2026, junto con una acción publicitaria digital en redes sociales y motores de búsqueda para fortalecer la marca Fin del Mundo.

Actualidad02/11/2025Javier PueblaJavier Puebla
photo_4915898307649932115_x

Al respecto, el secretario de Política Externa del Instituto, Juan Pavlov expresó que “la  campaña que inició en el marco de la participación de Tierra del Fuego en la Feria Internacional de Turismo a principios de octubre y se extenderá hasta diciembre, con múltiples espacios publicitarios para promocionar las actividades de verano y los servicios que tiene el Fin del Mundo para ofrecer en esta temporada”.

 

Asimismo sostuvo que la campaña de comunicación se fundamenta en el Plan de Marketing de Tierra del Fuego, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento y conocimiento de la oferta integral del destino turístico Tierra del Fuego, posicionar la marca Fin del Mundo atrayendo a potenciales turistas nacionales e internacionales, y contribuir en el fortalecimiento comercial del destino.

 

De esta manera, en Buenos Aires se difunde publicidad en estaciones de subtes, circuitos urbanos de interés con cartelería en Shopping Alto Palermo, Patio Bulrich y Shopping TOM; circuito de Gimnasios SportClub de CABA (25 sedes de SportClub Premium), circuito de Universidades (25 sedes con 42 pantallas en USAL, UDAI, UCESIAEM, UDEMM) y cartelería gran formato circuito LED/digital en CABA y GBA. 

 

En tanto que la campaña incluye acciones digitales en redes sociales y motores de búsqueda, segmentando los públicos y mercados estratégicos como CABA, AMBA, Santa Fe, Córdoba, Región de Magallanes (Chile) y en la Patagonia. 

 

“Destacamos el trabajo que se lleva adelante de comunicación y promoción posicionando el destino Fin del Mundo, dando a conocer sus servicios y actividades. Esta campaña se desarrolló integralmente por las áreas técnicas del Instituto coordinadas en la Dirección de Comunicación y Prensa y está a disposición del sector privado y cámaras empresariales para que sean agentes multiplicadores de la promoción del destino”, agregó Pavlov.

Te puede interesar
Lo más visto