
Con espectáculos y pulperías Ushuaia celebró la “Fiesta de las Provincianías”
La Municipalidad de Ushuaia acompañó en el Centro Cultural Esther Fadul la “Fiesta de las Provincianías” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel”.


La Municipalidad de Ushuaia ofició de mediadora entre las partes involucradas en el debate por el futuro del emblemático cartel “Bienvenidos a Ushuaia”, ubicado en la zona portuaria.
Ushuaia11/08/2025
Javier Puebla
A principios de julio, la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, junto al Colegio de Arquitectos de la provincia, organizó un concurso para reemplazar la estructura situada en el sector costero-turístico de la ciudad. La propuesta generó la reacción de un grupo de vecinos y vecinas fueguinos autoconvocados, quienes manifestaron su disconformidad al considerar que la decisión fue inconsulta y que podría afectar el valor turístico y patrimonial del cartel.

Desde la Agencia se explicó que el proyecto de reemplazo se fundamenta en los altos costos y la frecuencia del mantenimiento requerido por las inclemencias climáticas y los actos vandálicos que sufre la estructura. Frente a la controversia, la Secretaría de Turismo municipal impulsó un canal de diálogo para acercar posturas.
“La gestión de Walter Vuoto siempre ha sido receptiva a los reclamos de los ushuaienses. En este caso, con un tema tan sensible para una parte de nuestra comunidad, no podíamos hacer otra cosa que escuchar los planteos de quienes consideran que el reemplazo del cartel perjudicaría la imagen turística y patrimonial de nuestra ciudad”, afirmó la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti.
En cuanto a la metodología para resolver el conflicto, Manfredotti detalló que “hemos decidido conformar una mesa de trabajo que permita aunar criterios entre dos sectores que, aunque hoy se encuentran en posiciones diferentes, comparten el compromiso de hacer lo mejor por la ciudad y el turismo. Apostamos a un diálogo constructivo y a la definición de acciones conjuntas que garanticen, por su valor cultural y turístico, la permanencia del cartel, y a la vez permitan concretar lo proyectado por la Agencia de Desarrollo y el Colegio de Arquitectos”.
“No se trata de quién tiene razón, sino de construir puentes entre sectores que quieren lo mejor para Ushuaia. Todos coincidimos en la importancia de preservar el cartel. Ahora debemos trabajar en dos ejes: su conservación y mantenimiento, y la posible declaración como monumento histórico y/o cultural. Son temas que requieren un análisis institucional serio, para encontrar una solución que esté a la altura de la relevancia del asunto”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Belén Molina, destacó que “es fundamental generar desde el municipio estos espacios de encuentro y diálogo permanente entre todos los actores de la comunidad, siempre con la mirada puesta en una ciudad con identidad, sentido de pertenencia y cuidado por los símbolos que forman parte de nuestra historia colectiva”.
En esa línea, Molina señaló que “continuaremos con una mesa técnica de trabajo amplia, que permita llevar adelante un proyecto acorde a la complejidad del tema, poniendo el énfasis en la salvaguarda de nuestra historia y en la proyección de una ciudad que valore y preserve sus íconos”.
"El tradicional cartel de Ushuaia forma parte de la cultura y la identidad de los ushuaienses. Toca fibras muy íntimas en los vecinos por su historia, su simbología y por el lugar protagónico que ocupa en un sitio tan emblemático como la costa, en armonía con su entorno y con las casillas de venta de navegaciones turísticas. Celebramos haber sido convocados, escuchados y que se haya alcanzado un diálogo y una convivencia entre todos” expresó el vecino autoconvocado, Joaquín Álvarez Masotta.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó en el Centro Cultural Esther Fadul la “Fiesta de las Provincianías” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel”.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito "Estrellas Amarillas" en el acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, bajo el lema "No son solo números, son personas que ya no están".

La Municipalidad de Ushuaia avanza en su Plan de Modernización Municipal con la implementación de un nuevo sistema digital para los trámites de habilitaciones comerciales

La Municipalidad de Ushuaia, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante el retiro de vehículos que se encontraban abandonados en distintos sectores de la ciudad.

Así lo expresó el secretario de Gobierno, Dr. Gastón Díaz, quien detalló las acciones que la gestión municipal para garantizar un servicio de transporte público de calidad, las políticas vinculadas al hábitat y al ordenamiento territorial como así también el cuidado del ambiente y la higiene urbana.

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó este domingo con una destacada participación de producciones fueguinas, consolidando a Tierra del Fuego como un polo audiovisual emergente dentro de la industria cinematográfica nacional.

La delegación deportiva de Tierra del Fuego, partirá este martes 18 de noviembre rumbo a la cuarta edición de los Juegos Binacionales ParaAraucanía, que se desarrollará en la ciudad chilena de Punta Arenas, Región de Magallanes, hasta el 22 del corriente mes.

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025.

Nuestra ciudad festejó una nueva edición de este importante evento que reunió a los mejores asadores para el disfrute en comunidad. Del evento participaron emprendedores, artesanos y artistas locales, quienes ofrecieron productos locales.