
Lanzan la Diplomatura en ‘Cannabis Medicinal’ para profesionales en Río Grande
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
Con una gran convocatoria desde el inicio, el Municipio reafirma su apuesta por una política activa de formación docente, impulsando capacitaciones con especialistas de primer nivel para fortalecer la calidad educativa en las aulas fueguinas.
Río Grande04/08/2025Organizado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, el 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica ya generó un notable interés en la comunidad educativa, superando los 1.000 docentes inscriptos de toda la provincia.
Bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, el Congreso se desarrollará los próximos 21 y 22 de agosto en el Polideportivo Carlos Margalot, del B° Chacra II. Esta iniciativa no es un evento aislado, sino parte de una política pública sostenida por la gestión del intendente Martín Perez, que ubica a la educación como eje estratégico del desarrollo local.
Desde el Municipio se sostiene una visión integral de la enseñanza, orientada a acompañar a las y los docentes en su formación profesional y brindarles nuevas herramientas, saberes y enfoques pedagógicos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, sostuvo que “entendemos que la educación puede ser un puente que una el presente con el futuro y, en ese sentido, junto a nuestro Intendente, estamos decididos a sumar esfuerzos para construirlo”. En ese marco, remarcó que "estas acciones se implementan teniendo muy en claro hacia dónde queremos ir, por ello desarrollamos políticas públicas que promueven la igualdad de oportunidades y contribuimos para una educación de calidad”.
Disertantes confirmados
El Congreso contará con la participación de referentes de primer nivel del ámbito educativo nacional, quienes abordarán diversas temáticas:
- Pablo Narvaja: “Repensar el sistema educativo”.
- Hernán Aldana: “Del sentir al aprender: Neurociencias y emociones para una escuela posible”.
- Victoria Zorraquín: “La alfabetización como eje integral de la escuela”.
- Laura Kiel: “Desafíos de la educación inclusiva: diseño universal y proyectos individuales”.
- Paula Fainsod: “Introducir la ESI en la escuela y en la formación docente”.
Juana Paternostro y Teresa Zamboni: “Todos pueden amar la matemática: el camino C.R.A.”.
- Ruth Harf: “De las prácticas tradicionales a las estrategias actuales”.
- Corina Rogovsky: “Educación y tecnología en épocas de inteligencia artificial”.
Una política con mirada estratégica
Este Congreso forma parte de una estrategia más amplia que reconoce el rol clave de los gobiernos locales en la mejora educativa. Desde la gestión municipal se destaca que formar a las y los docentes y acompañarlos con herramientas innovadoras permite transformar el aula en un espacio donde los saberes se construyen de forma colaborativa, significativa y con integración de tecnologías emergentes.
En ese sentido, Ybars subrayó que “la formación docente es fundamental para lograr este objetivo. Desde el Municipio reconocemos el papel clave que tienen en la formación de nuestras vecinas y vecinos”. La funcionaria agregó que “nos comprometemos a apoyar su capacitación como su desarrollo profesional, ya que nuestro compromiso es con la comunidad, con las juventudes, con las infancias y con las familias" y subrayó: "queremos que la educación sea el motor de la innovación, el desarrollo y el progreso para Río Grande”.
Una respuesta masiva de la comunidad educativa
La notable cantidad de inscriptos evidencia el compromiso, la vocación y el deseo de actualización de quienes están diariamente frente al aula. Esta participación masiva reafirma la necesidad de seguir generando espacios de encuentro, reflexión y formación continua para pensar colectivamente una mejor educación para Tierra del Fuego.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
La gestión del intendente Martín Perez continúa consolidando su política de acceso al deporte con el crecimiento sostenido de las escuelas deportivas, que hoy se desarrollan en 19 espacios municipales distribuidos en toda la ciudad.
Dicho padrón incluye a personas que hayan nacido en Río Grande o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, en pos de poner en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron para el crecimiento de esta tierra.
Ya está en funcionamiento este divertido espacio, el cual está habilitado para toda la comunidad, de jueves a domingos, de 15 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Sujeto a condiciones climáticas.
Se realizó un nuevo encuentro presencial del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros, creado por ley provincial con el objetivo de colaborar interinstitucionalmente en la resolución de la problemática de los perros asilvestrados.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de emprendedores locales, y promover el desarrollo productivo de la región, el Municipio de Río Grande lleva adelante la Escuela Municipal de Emprendedores.
A través de un video, el candidato oficialista aseguró que los 200 mil dólares se los envió una minera de Guatemala, vinculada a Machado y que fue un adelanto por un asesoramiento que nunca se concretó. "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", indicó.
En el marco de las actividades de octubre por el mes del Grabado, este sábado se inaugurará la muestra “GeoGráficas”, una propuesta que reúne más de 70 estampas de artistas grabadores de distintas provincias del país en el Museo Fueguino de Arte.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto encabezó la firma de dos convenios con la Defensoría Nacional y la Defensoría de Córdoba, en clave de la elaboración del plan municipal de infancias y adolescencias.
La gestión del intendente Martín Perez continúa consolidando su política de acceso al deporte con el crecimiento sostenido de las escuelas deportivas, que hoy se desarrollan en 19 espacios municipales distribuidos en toda la ciudad.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.