
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
Sostuvo el intendente de la ciudad de Tolhuin Daniel Harrington en lo que fue la presentación del “Cierre del Plan Integral de Asfalto 2025”.
Tolhuin17/04/2025Con la participación de vecinos, autoridades y trabajadores, el Municipio de Tolhuin realizó este miércoles el acto de cierre del Plan Integral de Asfalto correspondiente a la temporada 2024/2025.
El encuentro tuvo lugar en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad y se desarrolló en un clima de celebración y reconocimiento al trabajo colectivo.
El evento fue convocado por el Municipio con el objetivo de compartir los logros alcanzados en materia de infraestructura urbana y destacar el impacto positivo que estas obras tienen en la vida diaria de la comunidad. Además, sirvió como un espacio de agradecimiento a los distintos actores involucrados en el proceso, desde trabajadores y funcionarios hasta vecinos y vecinas de los barrios beneficiados.
Durante el encuentro, el intendente Daniel Harrington expresó su gratitud a los Bomberos Voluntarios por haber brindado el espacio para llevar adelante el acto: “Los bomberos siempre están colaborando con la comunidad, no solamente en el servicio activo, sino también en este tipo de eventos sociales. Les agradezco profundamente. También se van a ver beneficiados ahora porque el asfalto pasa por el frente del cuartel”, señaló Harrington. El Intendente hizo especial énfasis en el valor simbólico de este tipo de logros: “Me gusta cuando podemos generar estas cosas. Siento que gracias a poder ser intendente, y gracias al acompañamiento de muchos vecinos, podemos hacer obras como los pluviales, las veredas, ver el trabajo de la gente de Obras Públicas, que siempre están al pie del cañón. Después vemos a los vecinos disfrutando, poniéndose contentos. Y eso nos llena de alegría. Sé que muchos de los vecinos del barrio Karekén fueron parte de abrir las primeras calles, de cortar los primeros árboles, de ayudar para que haya una cloaca o un caño de agua. Hoy pueden ver concretado ese sueño”.
Además, Harrington explicó la magnitud del esfuerzo técnico y financiero detrás del plan: “No es una tarea fácil. Parece que es solo pasar una máquina y tirar asfalto, pero hay que buscar niveles, acordar con los vecinos, diseñar, trabajar y gestionar mucho. Para esta obra se invirtieron 1.030 millones de pesos, que hoy pudimos afrontar con fondos municipales gracias a una gestión responsable”. El cierre del Plan Integral de Asfalto no solo representa una mejora visible en la ciudad, sino también una apuesta a largo plazo. “Tenemos que ser protagonistas y responsables del cambio que queremos generar. Nadie se salva solo. Todo se construye en comunidad, en equipo, con trabajo. Por eso estoy acá, para agradecerles, porque no hubiéramos podido sin ustedes”, concluyó el Intendente.
Por su parte, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, el arquitecto Hugo Gómez, destacó el trabajo conjunto con los vecinos y equipos municipales: “Estas obras, desde mi rol como arquitecto, a veces se sufren y a veces se disfrutan. Y esta en particular la disfrutamos mucho. Para estar hoy reunidos, no solo fue necesario diseñar planos o usar herramientas técnicas, sino también analizar el contexto económico y social. Poder hacer esta obra con fondos propios es muchísimo. Pero lo más importante es lo social: hubo un vínculo constante con los vecinos, muchas charlas, y una escucha activa que nos permitió resolver dificultades y llegar a este resultado”.
Gómez también valoró el aporte del personal municipal y de las empresas involucradas: “Quiero agradecer mucho a la Coordinación de Servicios Públicos, que siempre estuvieron ahí cuando había que resolver alguna urgencia, a la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, y a los trabajadores locales que formaron parte de la obra. No es menor que hayan asfaltado las calles de su propia ciudad, cuando muchas veces tienen que ir a Ushuaia o Río Grande a trabajar. Esta obra se vivió y se construyó entre todos”.
El jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios, Walter Noriega, también tomó la palabra para remarcar la importancia de la obra para su institución: “Este tipo de obras, que benefician directamente a la comunidad, nos permite a nosotros mejorar nuestra capacidad de respuesta. El asfalto pasa por el frente del cuartel, después de muchos años de estar pidiendo aunque sea una máquina que rompa el hielo para poder salir. Para nosotros es muchísimo. Todo lo que podamos hacer para colaborar, siempre vamos a estar a disposición”.
El cierre del Plan Integral de Asfalto no solo implica una mejora sustancial en la transitabilidad y calidad de vida de cientos de familias, sino que también representa una política pública sostenida que pone en valor el esfuerzo compartido, la inversión local y la planificación estratégica con mirada a futuro.
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal.
El Municipio de Tolhuin, llevó adelante una jornada especial junto a Nexo Soluciones Tecnológicas para acercar a la comunidad las herramientas y conocimientos básicos sobre impresión 3D.
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Tolhuin se transformará en un escenario de energía y movimiento con un nuevo encuentro K-POP, género que conquistó a millones de jóvenes y que en Argentina ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
El Municipio de Tolhuin, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Desde el Municipio de Tolhuin destacaron el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal”, elaborado por estudiantes de 4° “B” de la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán”, postulado para la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
El Gobierno de la Provincia, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.