
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas. La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos. No hay evacuados.
Nacionales23/03/2025La ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, enfrentó un fuerte temporal este sábado, que dejó a varios barrios anegados. Esta situación afectó a una de las localidades más pobladas de la Patagonia, donde las lluvias intensas causaron serios problemas.
Las precipitaciones generaron el anegamiento de calles y la inundación de barrios enteros, como San Cayetano y Moure. Además, el Hospital Regional Manuel Sanguinetti sufrió daños en varios sectores, incluyendo la sala de parto, donde el techo se desplomó, aunque no se reportaron heridos.
Debido a los estragos causados por el clima, la municipalidad decidió suspender el transporte público en ciertas áreas durante varias horas. Las autoridades informaron que se registraron ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y que cayeron más de 12 milímetros de agua en un lapso de 45 minutos, un fenómeno considerado inusual.
La fuerza de la corriente arrastró decenas de vehículos, que terminaron apilados en distintos puntos de la ciudad. Las imágenes de la situación evocaron recuerdos de un evento similar ocurrido hace tan solo dos semanas en Bahía Blanca, donde el 70 por ciento de la infraestructura de la ciudad resultó dañada.
El gobernador Ignacio Torres tomó la decisión de que todos los ministros y funcionarios provinciales permanecieran en Comodoro Rivadavia para atender la emergencia climática.
"Nuestros funcionarios y equipos van a continuar en la zona hasta que termine la lluvia y todo haya vuelto a la normalidad", afirmó Torres. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades locales para ofrecer soluciones concretas a las familias afectadas.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
Como parte de la agenda cultural, el Municipio celebra el cumpleaños de Río Grande con una nueva edición del “Festival de Bandas Escolares”. Será este viernes 4 de julio a partir de las 20:30 horas, en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20:00 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.
Ante el comienzo de las vacaciones de invierno, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población vacunarse contra el sarampión antes de realizar un viaje hacia la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana (AMBA).
En el marco del 104° aniversario de Río Grande, el Municipio llevará a adelante una serie de recorridos por diferentes sitios que forman parte de nuestra historia, identidad y cultura riograndense.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.