Aumentó la posibilidad de que el asteroide "asesino" impacte contra la Tierra

Los cálculos más recientes confirmaron la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una fecha potencial de colisión con la Tierra fijada para el 22 de diciembre de 2032.

Nacionales20/02/2025Javier PueblaJavier Puebla
descarga

Un asteroide que podría devastar una ciudad, conocido como "2024 YR4", presenta ahora un 3,1% de probabilidades de colisionar con la Tierra en 2032, según los datos proporcionados por la NASA. Este porcentaje lo convierte en el objeto más amenazador registrado por las previsiones modernas.

A pesar del incremento en las probabilidades, los expertos sostuvieron que no había motivos para entrar en pánico. La comunidad astronómica global se mantiene atenta a la situación y el telescopio espacial James Webb se prepara para observar el asteroide el mes siguiente.

El asteroide "2024 YR4" fue identificado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 en el Observatorio El Sauce, ubicado en Chile.

Los astrónomos estimaron que su tamaño oscila entre 40 y 90 metros de ancho, basándose en su brillo. El análisis de las señales luminosas sugirió que su composición es bastante común, en lugar de ser un asteroide inusual con alto contenido metálico.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración global dedicada a la defensa planetaria, emitió un memorando de alerta el 29 de enero tras superar el umbral del 1% en la probabilidad de impacto. Desde entonces, la cifra mostró fluctuaciones, pero mantuvo una tendencia al alza.

Los cálculos más recientes de la NASA confirmaron la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una fecha potencial de colisión con la Tierra fijada para el 22 de diciembre de 2032.

El director del Observatorio Astronómico Mirador del Cielo de Villa Merlo, Conrado Kurtz, explicó que "hay un 97% de que el asteroide no impacte contra el planeta, pero eso no significa que la probabilidad de impacto sea cero".

"Lo que se hace cuando se descubre un asteroide es hacer un seguimiento para intentar determinar la órbita alrededor del Sol y calcular cuándo pasará cerca de la Tierra", detalló.

Para obtener más información sobre el tamaño del asteroide, se programó una observación de emergencia con el telescopio espacial Gaia para mayo, cuando el asteroide esté en su punto más cercano al Sol. "La idea es seguir la trayectoria para ir viendo si realmente peligro existe", señala Kurtz.

El director del observatorio también mencionó que la última vez que se tuvo una noticia así fue el 30 de junio de 1908, cuando un asteroide de tamaño similar causó devastación en Siberia. "Si cayera sobre una ciudad poblada, podría provocar graves consecuencias", advirtió.

Los datos preliminares indican que las posibles áreas de impacto se ubican en el norte de América del Sur, particularmente en Colombia y Venezuela, así como en el Océano Pacífico Oriental y parte del Océano Atlántico. Sin embargo, Kurtz aclara que "esto es muy preliminar" y que se necesitan más datos para ajustar las proyecciones.

"Cuanto más tiempo tengamos para prepararnos para un eventual desvío de este asteroide, mejor", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto