Para Giménez el Superior Tribunal suspendió la reforma por temor a que vayan por ellos

Mientras se aguarda por una resolución de fondo por parte del Superior Tribunal de Justicia en relación a la reforma constitucional, el abogado “Paco” Giménez dio a entender que habrá un revés para la provincia por temor a que atenten contra sus privilegios.

Actualidad18/02/2025Javier PueblaJavier Puebla
20250218_124439
20250218_124439

Luego de las posturas que fueron dando a conocer diversos sectores políticos en torno a la posible reforma de la Constitución Provincial, se recuerda que la definición aún continúa durmiendo dentro de las cuatro paredes de uno de los despachos del Superior Tribunal de Justicia, quienes con celeridad decidieron suspender el llamado a elecciones convencionales, pero a la hora de resolver la cuestión de fondo, continúan bajo el famoso lema ‘los tiempos de la justicia’, ya que no hay novedades al respecto. 

En relación a los intentos de llevar adelante una reforma, en diálogo con el programa “Al Mediodía” por FM Origen, el abogado Francisco “Paco” Giménez sostuvo que “los ciudadanos de Tierra del Fuego nos perdimos una magnífica oportunidad con la reforma constitucional de votar gente que nos prometa y cumpla de dar vuelta institucionalmente la provincia”. 

Aclaró que mediante una reforma, la sociedad podría haber votado convencionales constituyentes que se comprometieran en reformar de fondo y desde adentro la justicia, los órganos de control, tales como Tribunal de Cuentas y Fiscal de Estado, haciendo referencia a poderes vitalicios, concejos deliberantes como tenemos ahora para que no existan más. “Nos perdimos una posibilidad, la casta política nos estaba dando una herramienta que no la supimos ver y todos dijeron ‘nos oponemos’. 

face

Giménez explicó que de haberse constituido una asamblea constituyente, de personas comunes, podrían haber comenzado a avanzar en un cambio radical de las instituciones, “con jueces vitalicios, con Fiscal de Estado vitalicio, Tribunal de Cuentas vitalicios, con concejos deliberantes de siete o nueve tipos en cada una de las jurisdicciones y reelecciones indefinidas (haciendo referencia a la situación de la legislatura). Si hubiésemos visto que se podía tirar abajo toda esa estructura, hubiésemos tenido conciencia y haber abogado e insistido en que esa reforma se haga, pero perdimos la oportunidad”. 

Por otro lado, y en relación a la propia justicia, indicó que en los casos de los magistrados, de tener que revalidar sus cargos cada 8 años, “estoy seguro que el servicio de justicia sería distinto”. 

Finalmente, el letrado vio difícil la realización de una reforma, a pesar que se debe aguardar a los tiempos de la justicia y que los miembros del Superior Tribunal de Justicia finalmente resuelvan la situación, “creo que los que la vieron, fueron los del Superior Tribunal de Justicia y por eso la suspendieron. Creo que vieron que la convención constituyente podían ir por ellos y por todo el sistema de control, no tengo pruebas, pero no tengo dudas”, concluyó Francisco Giménez. 

Te puede interesar
Lo más visto