
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de la expresidenta en la causa que se inició por la denuncia del fiscal Alberto Nisman.
Nacionales05/12/2024La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la elevación a juicio oral que enfrenta a la expresidenta Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán.
En un fallo unánime, los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda rechazaron la apelación presentada por la exmandataria.
La causa surgió a partir de la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman en enero de 2015, quien acusó al Gobierno argentino, más allá de que se trató de una ley que aprobó el Congreso, de negociar con el memorándum la baja de las alertas rojas de Interpol para cinco iraníes vinculados al atentado a la AMIA.
Cuatro días después de presentar su denuncia, el fiscal Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero, con un disparo en la cabeza. La Justicia consideró que fue asesinado. Este hecho trágico sumó un contexto complejo a la causa del memorándum, que involucra a varios funcionarios y figuras políticas.
Además de Cristina Kirchner, otros denunciados incluyen a Héctor Timerman, Oscar Parrilli, Juan Martín Mena, Carlos Zannini, Andrés Larroque, Luis D’Elia, el dirigente de la comunidad islámica Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil y Fernando Esteche, exlíder de la agrupación Quebracho.
Todos enfrentan acusaciones relacionadas con el encubrimiento del atentado a la AMIA.
Cristina Kirchner insistió en la nulidad de la causa, en la que se la acusa de encubrimiento agravado por promover la firma del acuerdo entre Argentina e Irán.
El 3 de noviembre de 2023, la expresidenta recurrió a la Corte después de que la Sala I de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, derogara su sobreseimiento y ordenara la realización de un debate público y oral.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
En un emotivo acto colmado de reconocimiento a su carrera, el Municipio de Tolhuin acompañó la despedida formal del Profesor Víctor Manuel Nacusse, quien culminó su ciclo laboral dejando una marca imborrable en la historia educativa y social.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó este viernes en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura las actividades del Festival “Entrá”, una propuesta federal y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
La provincia continúa desarrollando una intensa agenda de capacitaciones orientadas a promover entornos laborales libres de violencia. Tiene como objetivo dotar a las instituciones, de herramientas para la prevención del acoso y la violencia laboral.
La Municipalidad de Ushuaia realizó en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura el 2° Encuentro de Ajedrez Educativo “Caballito de Papel” donde niños y niñas de nivel primario aprendieron sobre el deporte ciencia.
El INFUETUR dio inicio a la Fiesta Nacional del Invierno en Río Grande, continuando con múltiples actividades en Ushuaia, e invitando a la comunidad a participar del evento central el 9 de julio en Cerro Castor con la tradicional bajada con antorchas.