
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
Tolhuin celebró el Festival "Esperando la Primavera" en el Polideportivo Ezequiel Rivero, un evento que reunió a estudiantes, familias y la comunidad en torno a la música y el arte.
Tolhuin21/09/2024Grupos locales y provinciales ofrecieron una tarde de espectáculos que incluyeron las actuaciones de Los Ultra, Euforia, Etiqueta Negra y De Gira, además de un show de freestyle que animó a los presentes.
El director de juventudes, William Gómez, destacó la importancia de este tipo de eventos para la comunidad: "Por suerte, pudimos concretar nuevamente un espacio vinculado a lo cultural y artístico. Enmarcamos esta actividad en el inicio de la primavera y el Día del Estudiante, con una cartelera diversa que atrajo tanto a chicos como a jóvenes mayores", comentó Gómez.
Además, resaltó la participación de artistas locales y de Río Grande, algunos de ellos estudiantes secundarios que dieron sus primeros pasos en la música: "Es lindo ver a chicos jóvenes subirse al escenario, sin miedo al pánico escénico, lo cual contagia e incentiva a que se generen más movimientos artísticos en Tolhuin".
Gómez también valoró el acompañamiento del Municipio en las actividades estudiantiles durante la semana previa, afirmando que "tuvimos una semana súper movida, los delegados del sexto año del Colegio Trejo Noel se acercaron para trabajar en conjunto, y pudimos colaborar con sonido, instrumentos y otras actividades, como las intertribus. Estamos más que felices de haber contribuido a que los chicos se lleven un recuerdo inolvidable en su último año".
El festival "Esperando la Primavera" resultó un espacio clave dentro de la agenda cultural de Tolhuin, y tanto los organizadores como los asistentes coincidieron en la necesidad de seguir sumando propuestas artísticas que fortalezcan el vínculo entre la comunidad y la cultura local: "Esto es solo el puntapié inicial para lo que será una agenda cultural muy movida. En octubre tendremos el aniversario de Tolhuin y más adelante la Fiesta Nacional de la Lenga Fueguina", concluyó William Gomez.
Por su parte, Martina Arias, presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Provincial Trejo Noel, expresó la emoción de haber cerrado las intertribus con el festival y compartió que "fue una semana muy pesada, pero hermosa. Todos los chicos la pasamos increíble.”
La estudiante señaló que “el Municipio nos ayudó mucho con los juegos y estábamos felices de poder festejar el Día del Estudiante todos juntos en el Polideportivo".
Arias también destacó la unión entre los estudiantes: "Siempre tratamos de estar presentes en cada nueva convocatoria. Es hermoso ver cómo nos juntamos todos, desde primero hasta sexto año, para compartir y disfrutar juntos".
En el marco del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron adelante una jornada conjunta que puso en el centro la convivencia, el respeto y la inclusión como pilares fundamentales para construir comunidad.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal.
El Municipio de Tolhuin, llevó adelante una jornada especial junto a Nexo Soluciones Tecnológicas para acercar a la comunidad las herramientas y conocimientos básicos sobre impresión 3D.
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Tolhuin se transformará en un escenario de energía y movimiento con un nuevo encuentro K-POP, género que conquistó a millones de jóvenes y que en Argentina ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
El Municipio de Tolhuin, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Desde el Municipio de Tolhuin destacaron el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal”, elaborado por estudiantes de 4° “B” de la Escuela N°45 “Congreso de Tucumán”, postulado para la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
El Gobierno de la Provincia en conjunto con ANUAR, llevó adelante los días 13 y 14 de septiembre en la Casa del Deporte de Ushuaia la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.
Como parte de las actividades del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, chicos de la iniciativa municipal compartieron junto a adultos mayores de una tarde de historia, música y comunidad en la sede del programa en el Barrio Río Pipo.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
Argentina es un país con una matriz productiva heterogénea, donde cada región aprovecha sus recursos naturales y geográficos. Tierra del Fuego no es la excepción: además de la ley de promoción industrial, contamos con riquezas que nos permiten ampliar nuestras posibilidades de desarrollo.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones al Ciclo Lectivo 2026 de las Escuelas Experimentales Municipales.