
El Gobierno Nacional canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Tras una maratónica sesión y graves incidentes en las calles porteñas, la votación en general terminó igualada en 36 dos veces. Definió la vicepresidenta. El paquete de normas, que tuvo varios cambios, volverá a Diputados.
Nacionales12/06/2024El Senado de la Nación aprobó este miércoles a la noche la Ley Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
La paridad se mantuvo en una segunda votación, por lo que Villarruel inclinó la balanza y se aprobó en general el proyecto.
"Hoy se debatió entre dos Argentinas distintas", indicó la titular del Senado antes de dar a conocer su voto positivo.
La composición del voto de rechazo contra la Ley Bases fue formada por el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa).
Ambos conforman un interbloque de 33 senadores a los que se le plegó el bloque santacruceño, que integran José María Carambia y Natalia Gadano, y el radical Martín Lousteau (CABA).
En la vereda del frente, La Libertad Avanza (LLA) logró aglomerar y sellar 36 voluntades, tras la maniobra de Carambia y Gadano, que el martes dieron la sorpresa al romper el piso de 38 votos con el que contaba la Casa Rosada, ya que Lousteau ya había advertido que presentaría su propio dictamen, dejando en claro que votaría en contra del proyecto y defendería su propio texto en la sesión.
Los escaños que apoyaron a LLA vinieron por parte del radicalismo, que aportó 12 votos para la general; seis del PRO; tres de Cambio Federal; uno de Comunidad Neuquén, con la zigzagueante Lucila Crexell; dos del Frente Renovador de la Concordia; uno de Juntos Somos Río Negro; uno de Por la Justicia Social; tres de Unidad Federal; y los siete libertarios. A este número, se le sumó el voto de Villarruel para llegar a los 37 contra los 36 opositores.
Una de las dudas marchaba sobre si la vicepresidenta estaría o no al momento de votación presidiendo la sesión. La incógnita radicaba en el viaje que tenía planeado realizar el presidente Javier Milei este jueves por la madrugada a Italia para participar de la cumbre del G7, que integran Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Si esto sucedía, Villarruel debía hacerse cargo del Poder Ejecutivo nacional.
En ese hipotético caso, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, iba a tener el voto doble, es decir, votaría primero en su calidad de senador en ejercicio y, posteriormente, lo haría como titular de la Cámara alta en reemplazo de Villarruel.
Ese escenario podría aplicarse en el paquete fiscal, cuyo debate estaba previsto para iniciarse al término de la votación en particular de la Ley Bases.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Es como consecuencia de los enfrentamientos entre Israel e Irán, a los que ahora se sumó Estados Unidos. Lo anunciaron todas las petroleras, salvo YPF, quienes por el momento, continuarán con los mismos valores.
El peronismo y organizaciones aliadas se movilizarán, a las 14, hacia la Casa Rosada. Si bien la marcha se realizaría a Tribunales, la obtención de prisión domiciliaria para Cristina Fernández obligó a modificar la actividad.
El juez Jorge Gorini confirmó el pedido de los abogados de la expresidenta para que pueda atravesar la condena a 6 años en la causa Vialidad con prisión domiciliaria.
Diego Luciani y Sergio Mola emitieron un comunicado horas antes de que el juez Gorini defina la situación de la expresidenta. El plazo para que CFK se presente en tribunales vence este miércoles.
Dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio” y nuevamente volvió a cargar contra los jueces de la Corte Suprema, tildándolos de “títeres”.
En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del Mundo” de futsal para 4ª y 5ª División, con la participación de diez clubes de Ushuaia y el Club Atlético River Plate.
El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial: RGA más segura”, una jornada que busca fortalecer la concientización y la educación en seguridad vial a través de propuestas recreativas para todas las edades.
La Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia acompañó las propuestas teatrales del Festival “Entrá”, una iniciativa articulada junto a la Casa de las Artes de la UNTDF y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino siendo parte de un encuentro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno.
Este fin de semana, el Municipio de Tolhuin vuelve a abrir las puertas del Paseo “Hecho con el Corazón”, una propuesta que ya se convirtió en un clásico para vecinos, vecinas y visitantes.