
El Gobierno revalidó su gestión y se impuso como la fuerza más votada en el país
La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.


Referentes del kirchnerismo hicieron la presentación. Alegan mal desempeño y posible comisión de delitos como instigación a cometer delitos y abandono de personas.
Nacionales22/04/2024
Javier Puebla
Un colectivo de personalidades de la política, la Justicia, la academia, organizaciones civiles y del movimiento de Derechos Humanos, ligados al kirchnerismo en mayor o menor medida, presentó este lunes formalmente un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos.
Si bien la comisión homóloga todavía no está constituida después de la fallida conformación con Marcela Pagano a la cabeza, este grupo de dirigentes está decidido a jugar a fondo para lograr la remoción del líder de La Libertad Avanza.
En un escrito de 25 páginas, firmaron la iniciativa el premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel; la referente de Soberanxs y ex embajadora en Venezuela y ante el Reino Unido, Alicia Castro; el constitucionalista Eduardo Barcesat; el ex juez Carlos Rozanski; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida; el politólogo Atilio Borón; el economista Claudio Lozano; el sociólogo y periodista Jorge Elbaum; y la investigadora Dora Barrancos.
También suscribieron el juicio político contra Milei (que ya tiene número de expediente) la secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel; el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, y la ingeniera y referente del Movimiento La ciudad Somos Quienes La Habitamos María Eva Koutsovitis.
En la presentación, solicitaron que el Congreso de la Nación investigue tanto al Presidente como a otros funcionarios por los posibles delitos de: "Instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes; la posible comisión del delito de apología del crimen".
También reclamaron que lo investiguen por "el delito de abandono de personas y el incumplimiento de deberes de funcionario público que tuvieron como algunas de sus consecuencias el desfinanciamiento y el desmantelamiento los recursos asignados al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre poniendo en peligro la vida y la salud de miles de personas que asisten cotidianamente a los comedores comunitarios así como también la suspensión de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (la DADSE) que implicó el desfinanciamiento de los subsidios para la adquisición de medicamentos y/o elementos de tecnología biomédica para pacientes oncológicos".
Otros posibles delitos que le imputan y que pidieron que se investiguen en el marco del juicio político son "la malversación de caudales públicos, mal desempeño por el desfinanciamiento de la educación", y otras "cuestiones vinculadas a la política exterior y la soberanía territorial".
En la presentación, los dirigentes cercanos al kirchnerismo aclararon que "la legitimidad de origen otorgada por el voto popular se concreta y agota al asumir el cargo", por lo que está más que justificado este pedido de juicio político.
A su vez, advirtieron que la puesta en vigencia del decreto 70/2023 "configura, inexcusablemente, mal desempeño y amerita la necesidad de examinar las violaciones a la normativa penal que derivan de su dictado y menguada pero efectiva vigencia".
En paralelo a la presentación de juicio político a Milei por las vías institucionales, el proyecto será puesto a disposición de toda la ciudadanía para la recolección de firmas.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Desde las 08 y hasta las 18 horas del domingo, millones de argentinos y argentinas deberán concurrir a las urnas para elegir a sus representantes dentro del Congreso.

En base al análisis de consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país, la comparación anual acumula una disminución del 6,3%, según la consultora Focus Market. La cantidad de tickets bajó un 5,6% frente al mes anterior.

Cualquier analista aconsejaría no prometer terminar con uno de los mayores flagelos, la inflación, y menos poner fecha o decir que desaparecerá. Durante una entrevista, repitió lo que antes había tuiteado Scott Bessent: "Un buen resultado será conseguir el tercio en Diputados".

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

La petrolera estatal firmó un acuerdo con la empresa italiana Eni con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un proyecto para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta.

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias -dependiente de la Secretaría de Salud- , llevó adelante el cierre del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión.

El evento se realizará este sábado 1° y domingo 2 de noviembre, desde las 20 horas, en la Casa de la Cultura (Elcano 179).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará la exposición “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista” de Jorge Bernard en la Antigua Casa Beban.

El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. En este marco, ya se encuentran las 25 unidades habilitadas con este nuevo servicio.