El Gobierno Nacional aumentó la recompensa para quienes brinden información sobre el paradero de Sofía Herrera, la niña que fue vista por última vez en Tierra del Fuego hace 14 años cuando tenía 3 de edad.
A través de la Resolución 628/2022, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso “el incremento de la recompensa oportunamente ofrecida (un millón de pesos), a la suma total de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000), destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de Sofía Jazmín HERRERA, D.N.I. N° 45.887.803, quien fuera vista por última vez el día 28 de septiembre de 2008, en el Camping John Goodall distante a 60 kilómetros de la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego”.
“Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Recompensas” de la cartera de Seguridad, al número telefónico 134, precisó el Poder Ejecutivo.
“El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe el representante de esta Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante”, se aclaró en la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Además, la cartera a cargo de Aníbal Fernández encomenzó a la Dirección Nacional de Comunicación Institucional la difusión en medios gráficos de circulación nacional de la presente resolución e instruyó a las Fuerzas Federales de Seguridad “la difusión y publicación en todas sus formas de un afiche con los datos de la recompensa y con las imágenes de la niña de cuando tenía 3 años y de cómo se vería hoy que tendría 17 años.
Semanas atrás mantuvo una reunión en Buenos Aires donde junto a familiares de otros chicos desaparecidos con el fin de buscar alternativas para ampliar la búsqueda. Entre ellos, la madre de Bruno Gentiletti, la de Guadalupe Lucero, desaparecida en San Luis y de Marcela López de Santa Cruz.
Además estuvo reunida con autoridades del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) “para ver qué otras acciones podemos llevar a cabo entre todos”.
A lo largo de los años surgieron diversas pistas pero los análisis descartaron todas las posibilidades y la desilusión se incrementa debido a que la Justicia sigue sin encontrar a los principales sospechosos de la causa. Uno de ellos es José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, que deambula por zonas rurales de Argentina y Chile.
El caso de Sofía Herrera se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país debido a que motivó a la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones de características similares. El mismo fue denominado “Alerta Sofía” y consiste en una línea telefónica exclusiva (08002227634) para recolectar datos, que se suma al sitio web www.sofiaherrera.com.ar donde no solo se publica el proceso de la investigación e imagen actualizada de la nena.