El gobernador Arcioni derogará la ley de zonificación minera de Chubut

2021-12-21 | Javier Puebla

El gobernador tomó la decisión tras la revuelta social que se generó desde su promulgación. También anunció la convocatoria a un plebiscito.

 

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció esta tarde que derogará la ley de zonificación minera que la semana pasada generó fuertes protestas de organizaciones ambientalistas en la provincia y que impulsará la convocatoria a un plebiscito a nivel provincial "para escuchar a todas las voces del pueblo" en este tema.

Así lo informó esta tarde a través de la red social Twitter, donde también adelantó que, "durante este tiempo", abrirá "un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra".

El miércoles último, la Legislatura provincial había aprobado la ley de zonificación minera en un marco de protestas signadas por represión y enfrentamientos, que derivaron en múltiples pronunciamientos tanto desde el ámbito político, como sindical e incluso de obispos.

"Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad, la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, y con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud", planteó esta tarde el mandatario chubutense a través de las redes sociales.

Allí mismo anunció su decisión de "derogar la ley" e "impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo".

El jueves pasado, el gobernador Arcioni había promulgado la Ley de Zonificación de la Actividad Minera en Chubut, que avalaba la "diversificación productiva" en dos departamentos del interior provincial, con la habilitación de la explotación de los recursos sin cianuro.

Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra.

La ley había quedado registrada como "XVII N° 149" y fue promulgada a través del Decreto 1285/21, tras su sanción en la Cámara de Diputados provincial por 14 votos a favor y 11 en contra.

El proyecto había sido enviado por el Poder Ejecutivo chubutense el año pasado y tenía dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales desde marzo, aunque nunca se había tratado en la Legislatura unicameral, hasta que finalmente se aprobó en medio de protestas que se extendieron hasta las 2 de esta madrugada, con represión y enfrentamientos.

La sanción del proyecto había recibido el respaldo del Consejo Federal de Minería (Cofemin) por considerar que se trataba de un "importante paso hacia adelante" que contribuiría al "desarrollo de la industria" en la provincia y el país.

"Es una herramienta válida para comenzar a transitar con la prudencia que merita el rubro, el camino de la producción y de la industria minera, y hacerlo, además, es pensar en desarrollo, crecimiento, trabajo genuino e inversiones que naturalmente llegarán a La Meseta Central y localidades aledañas de la provincia del Chubut", había manifestado el Cofemin.

 

Repercusiones en la oposición

 

Ignacio Torres, diputado nacional de Juntos por el Cambio por Chubut, dijo a Cadena 3 que "sorprende el grado de cinismo del Gobierno provincial".

"En la ultima sesión hubo una negociación entre gallos y medianoche, se cambiaron figuritas con legisladores de distintos espacios a cambio de de levantar la mano para votar la zonificación, sabíamos que no había aceptación social y menos en estas condiciones", cuestionó.

En ese sentido, apuntó que llevó a una escalada de violencia en la que se perdió patrimonio histórico y se incendiaron edificios públicos.

"Nada justifica la violencia, la realidad es que muchos de esos violentos fueron manejados por las internas del mismo gobierno. Vi decenas de miles de familias chubutenses que salieron a la calle de manera pacífica y hubieron decenas de heridos por una represión sin precedentes, es muy triste lo que tuvimos que vivir", apuntó.

A su vez, criticó que estaba "hecha a medida de una minera", porque la zonificación que contemplaba era para un solo proyecto.

"Se aprueba un proyecto a pedido de un puñado de empresarios prebendarios del Estado que se creen dueños de la provincia, el gobernador hace más de empleado de este conglomerado empresario, político y judicial que viene manejando los hilos del poder", criticó.

Además, cruzó al Gobierno nacional: "No hubo ningún comunicado del Gobierno nacional, desde el Senado llamamos al ministro del Interior para que sea interpelado, no se entiende cómo puede desconocer lo que está pasando".

Volver

Volver

Notas recomendadas
Espectáculos - Cultura

Vecinos y vecinas disfrutaron del espectáculo de Stand Up en la Antigua Casa Beban

Javier Puebla | 29-May

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia realizó este sábado una nueva jornada del ciclo de Stand Up “Entre Risas” a sala llena en la Antigua Casa Beban. La propuesta, que presenta es... Leer más

Espectáculos - Cultura

Se lanzó la 2ª Edición de la convocatoria ‘Orgullo’ en el Museo Fueguino de Arte

Javier Puebla | 29-May

La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, AIAS a través del Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello, dependiente de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural, abrió la 2da edición de la convocatoria OR... Leer más

Policiales / Judiciales

Una camioneta impactó contra unas rocas que se desprendieron de un cerro

Javier Puebla | 29-May

Sobre la Ruta Nacional N° 3, en el sector entre el Puente Justicia y el cruce con la ruta A, que dirige al Cabo San Pablo (a unos 38 km al norte de Tolhuin), se desprendieron algunas rocas de un cerro que se encuentra en el lugar y llegaron hasta... Leer más

Locales

Se logró un 72% de supervivencia de renovales de lenga con la reforestación

Javier Puebla | 29-May

Así lo indicó la bióloga Luciana Mestre, de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, a dos años del inicio de la reforestación.   La Secretaría de Ambiente llevó a cab... Leer más

© Informaciones TDF 2023 - Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp