Este lunes se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera

2016-06-26 | Javier

Entre las deficiencias concurrentes a la ceguera y a la deficiencia visual, existe una que presenta características muy especiales y complejas: la sordoceguera. Los profesionales la ven como un todo, por ello utilizan la palabra «sordociego» y «sordoceguera».

 

RIO GRANDE.- Esta discapacidad, generada por la combinación de déficit graves de visión y audición es única entre todas las demás discapacidades, ya que una persona con cualquier otra discapacidad que no sea la sordoceguera puede utilizar la visión o bien la audición, o ambas. Por eso, es importantísimo comprender el concepto de sordoceguera, las necesidades básicas y las claves para la inserción social de las personas sordociegas.

Esta característica de la no conexión inmediata con el ambiente y la necesidad de utilizar el sentido del tacto para recibir la información y comunicarse con el medio y con los demás, hacen de la sordoceguera una minusvalía «única», que no puede contemplarse como «la suma de dos».

De esto se deriva la necesidad de estrategias y técnicas específicas, tanto para educar a los niños con sordoceguera, como para facilitar la adaptación a su nueva situación, de los adultos que han quedado sordociegos, es decir, se requieren servicios de calidad que posibiliten un acceso adecuado al medio.

El papel de quienes los rodean, de los profesionales que trabajan con ellos y de la aceptación social general son fundamentales: las personas sordociegas no estan en condiciones de realizar, por sí solos, la hazaña de construir puentes que vayan desde los límites de su percepción hasta el mundo exterior, sino que necesiten el apoyo de todos.

Para conectar y entrar en el contexto, primero hay que aprenderlo y comprenderlo. Con los niños sordociegos se trata de construir el mundo desde el principio, mientras que con los adultos consiste en reconstruirlo de nuevo.

El 27 de junio, se ha declarado como el Día Internacional de la Sordoceguera, según la "Declaración de las Necesidades Básicas de las Personas Sordociegas", en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.

Esta determinación se hizo en homenaje al natalicio de Helen Keller, quien representa un modelo de persona sordociega exitosa.

Volver

Volver

Notas recomendadas
Politica

Elecciones 2023: Cuatro fórmulas se disputarán la gobernación de Tierra del Fuego

Javier Puebla | 31-Mar

El gobernador Gustavo Melella ratificó a su compañera de fórmula, la mopofista Mónica Urquiza que ya lo había acompañado en los comicios del año 2019.   El tándem Pablo Blanco- Federico F... Leer más

Politica

Elecciones 2023: Perez va por la reelección acompañado por candidatos de su equipo de trabajo

Javier Puebla | 31-Mar

En la tarde de este jueves se conoció la lista que el intendente Martín Pérez impulsará para el Concejo Deliberante de Río Grande. El mandatario riograndense empleará para esa tarea el partido Provincia Gran... Leer más

Politica

Elecciones 2023: Vuoto irá por un nuevo mandato frente al municipio de Ushuaia

Javier Puebla | 31-Mar

El Partido Justicialista este jueves oficializó a los postulantes para los distintos estamentos que se pondrán en juego el próximo 14 de mayo. El intendente y presidente del PJ, Walter Vuoto, finalmente decidió que Gabrie... Leer más

Espectáculos - Cultura

Con tres muestras fotográficas se inaugurará el ciclo de Malvinas “Ningún suelo más querido”

Javier Puebla | 30-Mar

Este viernes quedará inaugurado el ciclo de muestras ‘Ningún suelo más querido’, en el marco de las diversas actividades por la semana de Malvinas. El mismo se emplazará en el museo municipal Virginia Choquinte... Leer más

© Informaciones TDF 2023 - Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp